NUESTRA TIERRA


La higiene en el ordeño

linea
Redacción
Nuestra Tierra

Imagen foto

Al producir leche higiénica se obtiene mejor calidad y precio, haciendo rentable la producción.

Esta tecnología se origina de investigaciones realizadas en varios países con tradición de lecherías de alta producción. Es de gran importancia, porque por medio de ella se logra producir leche de alta calidad, para consumo seguro de la población, se obtiene un mejor precio por la leche y un mejor rendimiento en su procesamiento.

ES UNA PRÁCTICA RUTINARIA Y DE FÁCIL APLICACIÓN EN LAS LECHERÍAS

a) Eliminar los primeros chorros de leche en un recipiente o taza de fondo oscuro, para detectar mastitis clínica. Evitar derramar esa leche en el piso.

b) Lavar las tetas y secarlas con papel toalla (preferiblemente), para cada vaca.

c) Ordeñar a mano, lavándose lavándoselas previamente con una solución desinfectante a base de cloro o jabón; ordeñar a mano llena y no utilizando la técnica de “martillo”.

d) Tratar las tetas después del ordeño, con una solución comercial a base de yodo, cuando la presencia de mastitis clínica y subclínica sea alta.

e) Esta tecnología debe complementarse con corrales sin lodo y estiércol; buena salud, limpieza de ropa y manos del ordeñador y limpieza y desinfección periódica de corrales, sala de ordeño, comederos, pilas, baldes, recipientes y utensilios usados en el ordeño.

VENTAJAS

Al producir leche higiénica se obtiene mejor calidad y precio, haciendo rentable la producción.

RECOMENDACIONES

Capacitar al personal de campo, sobre la limpieza de instalaciones, corrales, baldes y utensilios de ordeño.

Construir una fosa séptica para eliminar los desechos.

BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA

a) Económicos:
Mayores ingresos y rentabilidad por producción de leche higiénica.
Prevención de enfermedades en la ubre de la vaca.

b) Sociales:
Se incrementa la mano de obra calificada.
Ofrecer un producto de mejor calidad en beneficio del consumidor, protegiendo su salud

c) Ambientales:
Menos contaminación al ambiente.

CUIDADOS DEL ORDEÑADOR

Quien ordeña debe realizarse los exámenes cada seis meses, para comprobar que están libres de enfermedades contagiosas y ser vacunados contra enfermedades infecciosas.

SECAMIENTO DE LA VACA

Las vacas preñadas deben dejarse de ordeñar dos meses antes del siguiente parto, para que puedan alimentar bien al feto y guardar reserva para la próxima producción.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados