logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Diciembre al estilo panameño"

linea
Carlos Christian Sánchez C.

Este año de 1999 será para recordar por siempre. El fenómeno patriótico y la época de los regalos se mezclan con los sentimientos, hasta el punto de convertir las actitudes de los ciudadanos. De noche, la ciudad de Panamá enciende sus luces navideñas. Villa Lucre y el sector bancario anuncian con focos de colores la bienvenida a San Nicolás. Pero, a poca distancia, grandes emblemas tricolores se levantan sobre los monumentos, los puertos, los parques y avenidas, refrescándonos la memoria sobre el valor e importancia de las luchas en defensa de la soberanía, que duraron todo un siglo.

Durante el mes de diciembre, Panamá ha dado enormes pasos hacia su consolidación como Estado independiente, tanto así que hasta algunos se les olvidaron las fiestas navideñas. Somos tan ingeniosos que combinamos el patriotismo y los villancicos; las banderas todavía engalanan las fachadas de los edificios, desde el pasado mes, al igual que los árboles de Navidad, con sus respectivos nacimientos, avisan de la llegada del Niño Dios.

Por doquier, los ciudadanos que habitan este pequeño país, se preparan para celebrar el gran momento de la reversión canalera, acto que se celebrará en las escalinatas del Edificio de la Administración, el próximo día 31. Mientras el mundo ve recorrer al sol, en las últimas horas del año, Panamá tendrá otra oportunidad de ser el punto de la atención mundial, cuando al mediodía de ese grandioso día, el embajador estadounidense Simón Ferro, entregue las llaves del Canal Interoceánico, a la mandataria panameña, Mireya Moscoso. Tres mil millones de almas verán ese gran suceso.

Día antes, el 14 de diciembre, monarcas, presidentes, cancilleres y jefes de Estado de todo el mundo, vinieron a Panamá para ver en las Esclusas de Miraflores, la transferencia simbólica de la vía acuática a manos panameñas. Los barcos no cesaron de transitar por las compuertas de la ruta naval, incluso en el instante de la celebración protocolar, demostrando eficiencia y profesionalismo de los nacionales, con los clientes usuarios de todas partes del globo.

Fuimos testigos de tan sigfnificativo acto, en donde los medios internacionales y locales hicieron despliegue de cobertura, para enseñar a la Humanidad la capacidad de nuestro pueblo, en administrar la tercera vía marítima comercial del planeta.

Mejor momento no puede haber para aprovechar una especie de tregua en los temas controversiales que asolan a la sociedad panameña, como el aumento de la luz, la subida del pasaje en los autobuses y el precio de la canasta básica alimenticia. La política acaba, gracias al Señor, en la Asamblea Legislativa. Como si el viento del verano calmara los ánimos alzados de los diputados y los jefes de los movimientos populares, la llegada de las fiestas de diciembre, prepara un ambiente especial para nuestros países.

Paz y Prosperidad se viven en Panamá en 1999. Pero, recordemos que tan sólo hace diez años, las enemistades políticas entre istmeños y las ambiciones de los poderosos causaron la peor desgracia jamás vista en nuestro país, desde la Guerra de los Mil Días. Esa fue una lección que nos demostró que los odios y los rencores pueden causar la muerte de nuestros compatriotas, incluso la destrucción de la cultura que hemos desarrollado.

Hoy, a sólo horas de la Navidad Cristiana, las calles se saturarán de gente, comprando regalos, pavos, dulces y licores, con el fin de recibir al Mesías, hecho infante inocente. Pero hay una cosa que no debemos olvidar al llegar esta fecha religiosa. Algo más importante que la fiebre consumista de gastar dinero. Es el agradecer al Creador, a la Divina Providencia, por habernos dado la oportunidad de vivir estos días. La tranquilidad se apodera de nuestras ciudades, pueblos y comunidades. Eso es lo especial de la temporada navideña: saber que existe la posibilidad de lograr la convivencia con el prójimo.

Felicidades en esta Navidad y ojalá que, en este 31 de diciembre, todos los panameños nos encontremos alegres para conmemorar la llegada del Tercer Milenio, mientras recibimos el premio del Canal y la consolidación de la Soberanía en el territorio del Istmo.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Amelia Denis De Icaza y el Cerro Ancón, símbolos de la nostalgia soberana

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no protejo a los ancianos

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA