 |
Desde su incursión en los eventos de motocross en el año de 1995, Villoldo se ha constituido en uno de los grandes animadores de cada temporada. Villoldo ha sido campeón nacional en los 60, 80 y 125 cc.  |
Para el motocross nacional, la temporada del 2003 puede ser catalogada como la mejor de los últimos diez años.
La rivalidad que se tuvo en cada categoría, acompañada del excelente nivel demostrado por todos los corredores y sobre todo el gran respaldo que se tuvo de la afición, hacen que este año sea inolvidable para los amantes de este extremo deporte que en Panamá se organiza bajo los parámetros por la Unión Panameña de Motociclismo.
El 2003 también sirvió para la consagración de Miguel Villoldo como el mejor exponente de esta disciplina. Villoldo, además de haber ganado una de las categorías más fuertes como lo es de la de los 125 cc, “A”, se llevó los honores en 5 de las 7 fechas corridas, datos suficiente para que Crítica lo escogiera como el mejor del año.
Igualmente tuvieron una participación destacada los corredores Eduardo Stevenson (65cc), Scott Barrera (50cc) y Ariel González en los 85 cc.
Para la mayoría de los conocedores de este interesante deporte, las categorías más reñidas fueron las de los 250 cc “A”, debido a las disputas que hubo entre los corredores Héctor López y Fabio Pérez. De igual manera, la de los 85cc, estuvo muy disputada entre Ariel González y Arthur Benítez. Como el mejor novato puede mencionarse al niño Eduardo Stevenson, quien con sólo dos años participando en estas lides demostró un nivel altamente bueno y prometedor.
Entre las fechas más interesantes fueron las celebradas en Santiago, Chorrera y Bonlac. Varios corredores, entre los que se destacan Ariel González (85cc), Gilberto González (250cc), Eduardo Stevenson (65cc), Erick Goldoni (65cc), Scott Barrera (50cc), Miguel Villoldo (125cc), Jobson Hills (125cc), Ramón Morales (125cc) y Arthur Benítez (125cc), participaron a Panamá en eventos internacionales.
Como datos adicionales se puede mencionar el retorno de estas competencias a la pista “El Barrero” de Aguadulce, la integración de los eventos de Four Wheels y la realización en nuestro país del congreso anual de la Unión Latinoamericana de Motociclismo (ULM). |