logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Domingo 28 de noviembre de 1999


SE ESPERA UN FINAL 'CABEZA A CABEZA'
Candidatos uruguayos a comicios esperan votos ajenos

linea
Montevideo
REUTERS

Los uruguayos designarán hoy entre el moderado Jorge Batlle y el socialista Tabaré Vázquez su próximo presidente.

El oficialista Jorge Batlle y el izquierdista Tabaré Vázquez llegan parejos a la elección presidencial de hoy domingo en Uruguay y despojados de sus posturas más radicales en pos de votos fuera de su partido.

Unos 2,4 millones de habilitados para votar deberán elegir entre ambos al sucesor del presidente Julio Sanguinetti, que finalizará el 1 de marzo del 2000 su segundo mandato no consecutivo. El primero fue entre 1984 y 1990.

Batlle, del gobernante Partido Colorado y Vázquez, de la alianza Encuentro Progresista, van a una segunda electoral luego de que en las presidenciales y legislativas del 31 de octubre, el candidato izquierdista obtuviera 39 por ciento de votos, insuficientes para alzarse con la presidencia.

En un país con sufragio obligatorio, votó en esa oportunidad un 92 por ciento de los habilitados.

La votación de la izquierda, aunque inédita, fue insuficiente para que Vázquez ganara la presidencia ya que la constitución exige desde 1996 mayoría absoluta triunfar en la primera ronda.

"Llegó la hora de votar juntos", fue el lema de campaña de Batlle, quien encara la elección de hoy domingo con el apoyo de su histórico rival, el Partido Nacional o Blanco.

La celebración de dos rondas y el ascenso de la izquierda, que intenta por primera vez llegar al gobierno nacional, forzaron a los dos partidos que han dominado la vida política del país, a unirse para enfrentarla.

El directorio blanco, encabezado por el ex presidente Luis Lacalle que entró tercero en la primera ronda, accedió a apoyarlo a cambio de la inclusión en el programa de gobierno colorado de algunas propuestas blancas para reactivar la economía, en particular al agro, sector con el que tiene arraigados vínculos.

Batlle entró segundo en la elección de octubre con 31,7 por ciento de votos mientras Lacalle obtuvo 21,5 por ciento. Ambos partidos, nacidos tras las luchas por la independencia en la primera mitad del siglo pasado, ya no tienen diferencias ideológicas y gobernaron aliados en el gobierno de Sanguinetti.

Pero pese a estos antecedentes, Batlle debió dejar atrás propuestas económicas radicales de antaño, como vender reservas de oro para pagar la deuda del país para que el apoyo de los dirigentes blancos se haga efectivo en su electorado.

Ya no hace gala ya de querer cambiar el Uruguay de la noche a la mañana, que tanto temor provocaron en el conservador electorado uruguayo y según analistas políticos frustraron su sueño de llegar a la presidencia, por el que pugnó ya en cuatro períodos anteriores.

Batlle es un político nato de 72 años y sobrino nieto de José Batlle y Ordóñez, fundador del estado benefactor uruguayo que pese a algunas reformas aún subsiste y marcó a fuego el modo de ser de los 3,2 millones de habitantes que pueblan este pequeño país de base agropecuaria.

Vázquez tampoco iba a contar con el apoyo de otro partido, como Batlle. Tras la primera ronda, apenas obtuvo un tibio apoyo, a título personal, de dirigentes del centroizquierdista Nuevo Espaci, liderado por el joven senador Rafael Michelini, que obtuvo 4,4 por ciento de votos en la primera vuelta.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Seis muertos en combates entre militares y terroristas en Perú

Pese a la guerra, continuará diálogo negociador de paz con los rebeldes

Allanan financiera en busca de documentos ligados con caso Escobar

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA