logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


A ORILLAS DEL RIO LA VILLA
Declaración de Monagrillo

linea
Santos Herrera

El Segundo Congreso de la Asociación Nacional de Poetas.

Considerando: 1. Que dentro de 89 días solamente, se producirá uno de los actos más trascendentales de nuestra historia, al terminar, mediante el Tratado del Canal, Torrijos-Carter y de manera definitiva, la ocupación de la más importante región de nuestro territorio, integrándose soberanamente, y al fin, el territorio nacional: 2- Que además sale de nuestra tierra el último soldado norteamericano, finiquitando así la condición bélica impuesta al país y por ende el sistema de extrañas bases militares, que tanto daño nacional e internacional nos produjo; 3-Que asimismo, pero de igual magnitud, se da el hecho de que el llamado Canal de Panamá, ahora sí será en realidad nuestro, debido a las patrióticas batallas de las distintas generaciones que culminaron con el poderoso aporte de Omar Torrijos Herrera; 4-Que en conjunto estos hechos conforman verdaderamente la III Independencia de Panamá;

Declara: 1.-Que es imprescindible erradicar de la conciencia del panameño el pesado fardo de la cultura de la dependencia. Esta cultura de la dependencia es, en la actualidad globalizante del mundo, el factor favorable a la destrucción de nuestra sagrada identidad nacional, que importantes élites intelectuales y económicas consideran un estorbo para la actual globalización, que sólo sirve a poderosos intereses internacionales y locales.

2-Por eso es obligante que el Estado panameño adopte una verdadera política cultural de afianzamiento de la cultura nacional, con lo más valioso de la cultura universal, para que esta III independencia que hoy rompe el paisaje de las dos banderas, tenga correspondencia real no sólo con los cambios que transcurrren en el mundo, sino con el fenómeno de liberación nacional que hemos superado.

3-Esto implica la necesidad de que todo el sistema educativo del país se renueve en el sentido, no tan sólo en cuanto a los medios, a los planes y programas con énfasis en los tecnológico, sino también en lo moral, en lo político, entendido esto, como todas las relaciones sociales; en lo histórico, porque modernizar en educación es vacunar a los pueblos contra la guerra, contra los sometimientos internacionales, y por la paz, la equidad, el respeto a la naturaleza y a la solidaridad entre las gentes y los pueblos.

4. Nosotros los poetas de la décima aportamos y seguiremos cantando a la Patria, a los pueblos, a la geografía, a la paz, a los derechos humanos, al amor y al paisaje y convidamos a todos los artistas, investigadores, científicos e intelectuales; a los comunicadores, a los educadores, a los sindicatos, a los municipios y a todos los empleados públicos, a ejercer la debida atención y presión, para que esta gran trocha que hemos abierto, no se cierre por la falta de panameñidad y falta de humanismo.

5.-Exhortamos a los panameños y panameñas a continuar el camino trazado por Manuel F. Zárate, y seguimos manteniendo nuestro pensamiento, expresado en el Primer Congreso de que "Un territorio sin cultura nacional no llega a nación completa".

Monagrillo, 3 de octubre de 1999.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Fiesta de Santa Cecilia celebran directiva y bases del SITMAS

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no guardo una adecuada compostura en los autobuses

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA