MUJER Violencia causa más muertes

Bruselas
EFE
La comisaria europea de Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, declaró que los últimos estudios demuestran que la violencia doméstica causa más muertes y discapacidades en mujeres de entre 15 y 44 años que el cáncer, la malaria, la guerra o los accidentes de tráfico. En rueda de prensa en la que presentó la campaña europea del lazo blanco contra la violencia doméstica y los malos tratos a las mujeres, Diamantopoulou hizo hincapié al afirmar que este problema "no es un fenómeno natural, es un delito y como tal habrá que tratarlo". Por ello, "es necesario actuar a nivel político" cuanto antes y así se lo comunica la comisaria a cada uno de los primeros ministros de los Quince en una carta en la que además les recuerda que ellos pueden jugar un papel importante en la lucha contra lo que definió como "un delito y un abuso de los derechos humanos". Además de la carta, la comisaria presentó hoy la campaña europea del lazo blanco, en señal de solidaridad, que se pone en marcha con motivo de la celebración, el próximo jueves, del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Este tipo de violencia, dijo Diamantopoulou, "es una plaga tan vieja como la civilización humana" y se manifiesta de formas diversas, como el apaleamiento, el acoso sexual y la trata de personas. Para combatirla, es necesario actuar a nivel político, pero también concienciar a los ciudadanos, recopilar datos y elaborar estudios estadísticos, preparar al personal sanitario y a la policía, y revisar y modificar las distintas legislaciones nacionales, añadió. En la mitad de los estados miembros de la UE no está clara la definición de violencia doméstica y, en algunos de ellos, hay divergencias en torno a si es un delito o un problema privado. Según la encuesta divulgada ayer por la Comisión Europea, el 95 por ciento de los europeos se muestra a favor de condenas judiciales contra los que maltraten a las mujeres. Nueve de cada diez europeos consideran que se deberían aplicar las leyes existentes de manera más estricta en Europa y enseñar a los jóvenes a respetarse mutuamente como medidas para luchar contra la violencia doméstica. De los cinco tipos de violencia identificados en la encuesta, los europeos consideran como la más grave la violencia sexual (90,1 por ciento), seguida de la violencia física (86,6 por ciento), la violencia psicológica (64,8 por ciento), la restricción de la libertad (63,7 por ciento) y las amenazas de actos de violencia (57,7 por ciento).
|
|
De los cinco tipos de violencia identificados en la encuesta, los europeos consideran como la más grave la violencia sexual (90,1 por ciento), seguida de la violencia física (86,6 por ciento), la violencia psicológica (64,8 por ciento), la restricción de la libertad (63,7 por ciento) y las amenazas de actos de violencia (57,7 por ciento).
 |