AUTOS:
En nuestra juventud, los mejores automóviles que existían eran de procedencia norteamericana, su carrocería era muy resistente, especialmente la defensa que era puro hierro, eran de gran cilindraje. Debemos recordar que el galón de gasolina en esa época estaba por los 25 centavos. Había de diferentes modelos, especialmente los convertibles, que eran utilizados por los taxistas especialmente para actividades como carnaval, entierros, entre otros.
Las marcas de autos preferidas y más conocidas en esa época fueron: Nash, Studebaker, Hudson, Packard, LaSalle.
Por otro lado, la Avenida Nacional era conocida por la avenida de los autos, ya que allí estaban las agencias que los vendían.
LAS PLAYAS DE LA CIUDAD DE PANAMA:
Hace poco escuchábamos a mi nieto quejarse de los lejos que estaban las playas para poder darse un baño de agua salada, eso nos hizo recordar que en nuestra juventud teníamos a nuestro alcance las playas de Bella Vista, San Francisco, Santo Domingo, Far Fan, Panamá Viejo, todas alrededor de nuestra ciudad, lo que nos permitía llegar a ellas caminando, estas playas perdieron su importancia cuando se contaminaron y se prohibió el acceso a las mismas.
LAS FONDAS DEL MERCADO:
Allí se servían lo mejor de la comida panameña, con la particularidad de sus bajísimos precios. Las fondas del Mercado Público fueron centro de reunión de nuestros políticos, altos funcionarios, artistas, quienes después de salir de una fiesta iban a desayunar al Mercado Público, esto era parte obligada de quien saliera a divertirse en esa época.
FIGURAS POPULARES:
En nuestra época hubo figuras populares que fueron parte del diario vivir del panameño, entre ellos recordamos a: Pelua, Pata de Loro, Cuña y Cuñao, Diente de Queso, Cheche, Carmen Welden, Cabezón (Periodiquero), Cabeza de Huevo, Para Hue..., Barremina (Canillita), Los Mellos Carrasquilla (Policías), Chocolate (detective), La Ñata PRA. Si tienen aportes favor dirigirse a mi correo electrónico: [email protected]