Si se han percatado mi apellido proviene de la región de Hesse, centro de Alemania. Pese a que soy 100% panameño, honramos la herencia de nuestros padres que hace seís décadas vinieron a Chiriquí y se establecieron en esta hermosa tierra del occidente.
En 1997, viajé a Alemania y pude percatarme de los avances de una cultura progresista, un país tecnológicamente desarrollado, pero sobre todo, que protege a sus nacionales.
Las autopistas alemanas "autobahns", que desde mediados del siglo XX fueron construyéndose en todo el territorio germano, se han transformado en unos de los servicios de tránsito vehicular más eficientes del mundo, con más de cinco carriles en cada sentido, además de ser gratuitas.
La semana pasada tuve que pasar por la garita del Corredor Sur en Ciudad Radial. El tranque era terrible, cuando debe ser eficiente y rápido. Ni más, que usted espera de los mexicanos de ICA que ni siquiera corrigen los letrero en donde colocan "caseta exlusiva", en vez de "exclusiva".
El viernes anterior volví a pasar por el corredor marino y me encuentro con la tarifa de 10% incrementado para los autos particulares, camiones y demás vehículos articulados. Pague 1.25 balboas en Ciudad Radial y 1.40 balboas.
De repente pensé en la comparación de servicio y calidad, dos puntos cruciales para considerar el aumento de tarifas en peajes viales a nivel internacional. Hablemos de los tranques, que en las mañanas y las tardes de forman en las garitas de este corredor de la chingada. Se extienden por más de 4 kilómetros y desaceleran la velocidad en el viaje de los transportes en la vía.
¿Qué decir de las pésimas señalizaciones en la avenida, de los atascos vehiculares en las garitas del Hipódromo y Costa del Este? Peor aún, ¿quién fue el ingeniero mexicano que recomendó eliminar el carril de emergencias del tramo hacia la capital, para permitir la circulación rápida en el corredor? ¿Y si un automovilista se queda parado en el puente marino, que puede hacer si otro vehículo lo embiste a gran velocidad?
El señor Ministro Benjamín Colamarco debería viajar a Europa y Asia para ver cómo se maneja la administración de estas autopistas y las consideraciones de las tarifas.
Es hora que el Gobierno de Martín Torrijos asuma la consideración de nacionalizar o expropiar a las empresas ICA y a PYCSA los dos corredores capitalinos, ante su incapacidad de solucionar el flujo vehicular y ayudar a paliar la crisis del transporte.
Es claro, si ustedes no mejorar el servicio de transporte público pronto, más personas seguirán adquiriendo automóviles para no abordar buses "diablos rojos". Pero ahora, hasta los ciudadanos decentes tenemos que pagar más en los corredores ineficientes, porque el Gobierno del PRD no se atreve a poner en cintura a los buseros y a los mexicanos de ICA o de PYCSA.
Mejor paguemos la fianza de derecho a los mexicanos, para que se vayan de Panamá, y que sea el Estado el que administre los corredores. Esa es la solución más realista.