DEPORTES

ROD CAREW ENTRE LOS LATINOS ESCOGIDOS JMV
Otro honor para el béisbol latino

linea
Por Alfredo A. Franceschi
Para Crítica en Línea

Imagen foto

El panameño Rod Carew está en la lista de los once peloteros latinos que han ganado el JMV.

Contrario a lo que muchos pensaban, el paracorto dominicano Miguel Tejada, de los Atléticos de Oakland, se alzó con el título de Jugador Más Valioso de la Liga Americana. El astro dominicano, que logrò una temporada estupenda, obtuvo 21 votos para el primer lugar, venciendo a sus compatriotas Alex Rodríguez y Alfonso Soriano.

Tejada bateó para .308, con 34 jonrones, 134 carreras remolcadas, bateó 208 hits,anotó 104 carreras y decidiò 19 partidos con imparables. Su compatriota

Rodriguez, disparó 57 jonrones e impulsò 142 carreras, cifras que le daban el favoritismo. Con este honor para el béisbol con acento español, ya los peloteros hispanos que han desfilado por las Ligas Mayores, llevan once (11) trofeos de Jugadores Más Valioso, liderando los de la Liga Americana con ocho.

Para el béisbol dominicano es el el segundo galardón de esta clase que gana un pelotero de quisqueya. El otro lo alcanzò Sammy Sosa en la temporada de 1998 cuando conectó 66 jonrones, impulsò 158 carreras, anotó 134 y tuvo promedio de .308. Ese mismo año, el puertorriqueño Juan "Igor" González, ganó el título en la Americana, vistiendo la franela de los Rangers de Texas.

Igor disparò 45 jonrones, remolcó 157 carreras, dio 50 dobles y promedió para .318. Es la única ocasiòn que dos peloteros latinos ganan el codiciado trofeo en unamisma temporada y además liderizan en carreras impulsadas.

El primer latino en ganar este trofeo fue el cubano Zoilo Versalles (Minnesota) en 1965, cuando bateó para .273 con 19 jonrones y 77 carreras impulsadas. No fueron grandes nùmeros, pero su valioso trabajo en el campocorto de los Twins les valió a éstos el gallardete.

En 1966, lo ganó el inmortal Roberto Clemente y en 1977, otro inmortal, el panameño Rodney Carew. En 1967 Orlando "Peruchin" Cepeda, se habìa llevado los honores jugando para San Luis. Los tres son miembros del Hall of Fame.

Clemente, estuvo sensacional con los Piratas, conectando para .317, con 202 hits en 638 viajes al plato. Carew fue el "Picaso del béisbol" en 1977, promediando .388 con 239 hits en 616 turnos al bate, con el uniforme de los Twins.

Entre los latinos ganadores de este título, Carew ha logrado el más alto promedio (.388), la mayor cantidad de hits (239) y de triples con 16. Sosa, por su parte, tiene la marca de 66 vuelacercas y 158 empujadas, lo mismo que sus 134 anotadas, todo en 1998. En dobles, Juan González, consiguió 50 en 1998.

Igor Gonzáles, es el único que ha ganado el trofeo en dos ocasiones, primero en 1996 y luego en 1998. En 1988, el zurdo taponero Willie Hernàndez, de Puerto Rico, obtuvo el trofeo, jugando para Detroit. Willie, tuvo marca de 9-3, promedio de 1.92 en 80 partidos lanzados como relevista. El cubano José Canseco, ganò el premio en 1988, al batear para .307 con 42 jonrones, 40 bases robadas y 124 carreras impulsadas.

El receptor puertorriqueño, Iván "Pudge" Rodríguez, se adueñó del galardón en 1999, cuando bateó al son de .332, producto de 199 hits en 600 turnos al bate, con 35 cuadrangulares y 113 impulsadas. Los ganadores, pasaron en ocho ocasiones de los 600 turnos al bate y 10 tuvieron más de 100 remolcadas.

Ellos han sido los peloteros latinos ganadores del premio de Jugador Más Valioso en las Grandes Ligas. (La próxima semana, nuestros comentarios de la Copa Intercontinental).

Hasta la próxima

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados