Orquesta Sinfónica Nacional 59 años de trayectoria

Redacción
Crítica en Línea
La Orquesta Sinfónica Nacional se fundó el 27 de mayo de 1941 gracias a la inciativa del maestro Herbert De Castro y el apoyo del gobierno nacional, que presidía Arnulfo Arias Madrid. Desde entonces ha tenido como directores titulares a Herbert De Castro, Walter Myers, Roque Cordero y Eduardo Champertier De Castro. Han actuado como directores invitados Richard Schumacher, Hans Jorchem Reeps, José Iturbi, Ricardo del Carmen y Luis Herrera De la Fuente, entre otros. Solistas de renombre como Henryk Szerynk, Alfaro de Saint-Malo, José Iturbi, Nelly y Jaime Ingram, Luis E. Castro, Carmen CedeñoMarianna Black, Juan Castillo, Emmanuel Ax, Peter Orth, Leonid Kuzmin, Siging Lu, entre otros, han dado brillo a los conciertos de la orquesta. En 1988 se agudiza la crisis estructural de la sociedad panameña y la orquesta se ve reducida de 54 a 28 músicos de planta, encargándose de la dirección el maestro Jorge Ledezma Bradley hasta febrero de 1992. En ese periodo se realizan decenas de conciertos en las comunidades periféricas del área metropolitana: en el interior de la República y en las salas de conciertos, culminando esta actividad con la presentación de Carmina Burana, de Carl Orff, para celebrar el 50 aniversario de la OrquestaSinfónica. En marzo de 1992 se encarga de la dirección el maestro Efraín Abbo y se logra con apoyo del gobierno nacional, la empresa privada y el Patronato Pro Orquesta Sinfónica, incorporar más instrumentistas locales y extranjeros, hasta localizar 39 músicos de planta. En este periodo se presentan importantes obras del repertorio sinfónico, incluyendo la novena Sinfonía de Beethoven. La Orquesta Sinfónica Nacional es el eje principal de la vida musical de la nación panameña y la culminación natural de aquellos instrumentos formados en el Instituto Nacional de Música y más recientemente en la Escuela Juvenil de Música: ambas regentadas por el Instituto Nacional de Cultura, así como los egresados de la Universidad de Panamá. Desde el 1° de julio de 1994 el maestro Jorge Ledezma Bradley tiene a su cargo la dirección de esta Orquesta PROYECCIONES El director del INAC, Rafael Ruiloba, destacó que las proyecciones de la actual administración, es que la Orquesta Sinfónica Nacional, llegue a todos los rincones del país, sea escuchada y disfrutada por todos, porque la misma se debe a los panameños. PREPARACION La Orquesta Sinfónica es un cuerpo artístico costoso en todas partes del mundo, porque la integra un personal altamente calificado, personal que se prepara por años estudiando, incluyendo el curso superior a la maestría; aparte de tener talento, dedicación y responsabilidad con las prácticas que se dictan 5 veces a la semana. Los instrumentos que utiliza la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá son carísimos, conformada necesariamente por 75 profesionales, y no se puede concebir que estos músicos reciban un sueldo que no es compatible con la preparación adquirida y su especialidad, manifestó Ruiloba. Actualmente la orquesta ha creado un CD que incluye música de compositores nacionales, conciertos que se han ofrecido en distintas partes del país.
|
|
Actualmente la orquesta ha creado un CD que incluye música de compositores nacionales, conciertos que se han ofrecido en distintas partes del país.

|