logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Un director diferente

linea
Dr. César Quintero Sánchez
Médico

Hasta hace un par de semanas sólo unos pocos segmentos de la sociedad civil veían con alguna remota probabilidad, la oportunidad real de que el Dr. Juan Jované fuese escogido por la Sra. Presidenta para ser el próximo Director General de la Caja de Seguro Social.

Sin embargo la claridad y objetividad de su propuesta reiterada, de que la CSS es un tema de Estado que necesita de la concertación de toda la Nación, fue horadando la coraza de las simpatías políticas y las querencias personales, para dar paso a la única propuesta factible y viable, que alejada de las recetas neoliberales que todo lo remedian privatizando, plantea la posibilidad real de recuperar la enferma entidad, que pertenece a todos los panameños. Nadie puede negar en este difícil camino hacia la designación presidencial, el apoyo incondicional y la posición valiente y permanente de los líderes sindicales que supieron reconocer en el proyecto del profesor Jované, su identificación plena con los intereses de la clase obrera.

Para quienes durante décadas, hemos envejecido como elementos activos de la estructura institucional, viendo pasar a diferentes personalidades cada una con un liderazgo y estilo gerencial distinto, nos ha sorprendido lo humilde y directo de su propuesta, que no pretende imponer una receta elaborada en los claustros universitarios, sino por el contrario invita a todos los actores: los cotizantes, el personal, los empresarios, los pensionados y jubilados y a los usuarios, para que todos juntos y basados en datos, información y discusión profunda y madura, vayamos rediseñando el sendero que la CSS deberá recorrer en los albores del tercer milenio, para consolidar económicamente y ser la garante de la provisión de los servicios de salud y la seguridad económica de todos sus derechohabientes.

Con este enfoque de estabilidad laboral a todos sus funcionarios en los cuales el signo político se deja de lado y en el cual se respira el profundo respeto y consideración que el director siente por cada uno de los seres humanos con quienes trata, no podemos sino augurarle el mayor de los éxitos en la difícil gestión que apenas inicia. De su capacidad de rodearse de un equipo que no lo aisle de los problemas de sus funcionarios y menos de la comunidad asegurada y que se esfuerce en avanzar en la reconciliación que esta sociedad demanda para poder seguir desarrollándose en el próximo siglo, dependerá la cristalización final de su propuesta que se fundamenta en que no podemos discutir un proyecto de seguridad social, sin definir previamente un modelo económico nacional.

Quien más consulta, menos se equivoca a la hora de tomar la decisión gerencial que le pertenece. Parece que la época de los círculos cerrados y las elites de iluminados, va pasando en nuestra querida patria. Ojalá que este oasis institucional, se clonara en otros ministerios y entidades autónomas, cuyos dirigentes al parecer todavía no han entendido que hay quienes sólo poseemos el ingreso mensual de nuestro trabajo honesto y que hace diez, cinco o un año, el llanto de los niños y la angustia de un padre o madre de familia destituido o desocupado, no tiene relación con las ideologías partidarias, religiosas, el color de la piel o el apellido familiar.

Dr. Jované, que la fuerza le acompañe para poder hacer realidad sus sueños de reconstruir esta institución, lo más importante de nuestra Nación y que reciba de los estamentos correspondientes, el apoyo oportuno que necesitará de los mismos, aún a costa de sus propios intereses particulares o gremiales. Ojalá que de una vez por todas, logremos todos entender que en la actualidad, el ciudadano común no tiene acceso real a los servicios de salud integral, a lo largo y ancho de nuestra geografía y de que en esta democracia política, social y económica, la cual todos aspiramos a consolidar, la igualdad no es esa concepción utópica de que todos tenemos las puertas abiertas para ser, porque la realidad es que unos pocos nacen sabiendo qué serán y aún una gran cantidad de panameños nace, crece, se reproduce y muere sin saber qué han sido.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Tres meritorios ciudadanos que pasaron de pie a la eternidad

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no construyo puentes peatonales

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA