FAMILIA
Capos del "cártel del milenio" denuncian intromisión de EEUU

Agencias
Internacionales
Los señalados capos del "cártel del milenio" denunciaron que Estados Unidos ha exigido su extradición al Gobierno colombiano a cambio de una ayuda por 1.500 millones de dólares para la lucha antidrogas, según un comunicado emitido desde su lugar de reclusión, el domingo. En la carta, los presuntos narcotraficantes afirman que, en coincidencia con la decisión del Gobierno de autorizar la extradición a Estados Unidos de tres señalados capos de la droga, el jueves último, Washington autorizó el desembolso de los primeros 211 millones de dólares. "A pocas horas de conocida la decisión del Gobierno de darle curso al trámite de extradición, el Gobierno de Estados Unidos autorizó 211 millones de dólares de ayuda, a lo cual el Gobierno Nacional ha llamado la cuota incial del apoyo norteamericano", señala la nota. Agrega que, "consecuentemente, una vez nos extraditen a quienes nos encontramos en ese proceso se completarán la ayuda y las prebendas norteamericanas". El Gobierno del presidente Andrés Pastrana autorizó el pasado jueves la extradición a Estados Unidos del colombiano Jaime Lara Nausa, el venezolano José Flores Garmendia y el cubano Sergio Bravilo -quien se encuentra prófugo de la justicia-, bajo cargos de narcotráfico. La carta fue redactada por el señalado jefe del cártel cocainero, Alejandro Bernal (alias "Juvenal"), y está firmada por los treinta presuntos miembros de la organización. En la misma, los supuestos capos denuncian irregularidades en el proceso de extradición que se les sigue y afirman que las únicas pruebas en su contra son "una declaración fundamentada en un detective o un policía investigador extranjero, o la simple declaración de un fiscal, en la cual se narran hechos y datos inciertos y se asumen conclusiones acusatorias improbables". Asimismo, señalan que la llamada "operación milenio", que terminó con su captura el pasado 13 de octubre, ha sido presentada como el resultado más contundente en la lucha contra el narcotráfico, cuando en sus resultados "no existe un gramo de droga incautado ni en Colombia ni en Estados Unidos". De acuerdo con las autoridades de Bogotá y Washington, el "cártel del milenio" ingresó en los últimos años a Estados Unidos unas 30 toneladas de cocaína. Bogotá aspira a que Estados Unidos le suministre en los próximos tres años 1.500 millones de dólares, para financiar el "Plan Colombia", que contempla la lucha antidrogas y la pacificación del país, pero el Congreso norteamericano no la ha autorizado. Tal programa tendrá un costo total de 7.500 millones de dólares, que Pastrana quiere captar de fondos internos, así como de ayuda de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los organismos financieros internacionales.
|