FAMILIA
Panamá se adhiere a la UVOP

Redacción
Crítica en Línea
El fortalecimiento del proceso de evaluación, identificación, registro y liberación de nuevas variedades vegetales se logra a través de la adhesión de Panamá a la Unión Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), a través de la Ley No 12 del 13 de mayo de 1999. La puesta en ejecución de esta Ley, señala un informe del Comité Nacional de Semillas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se dio al ingresar Panamá a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que se requiere que cumpla con los acuerdos firmados sobre Protección de Obtenciones Vegetales. Esta reglamentación permitirá presentar semestralmente el listado de variedades comerciales y protegidas, lo que nos beneficia con el intercambio de germoplasmas vegetales (semillas), ya que al contar con una ley que está totalmente reglamentada, se abren las puertas para que empresas generadoras de variedades puedan venir a Panamá y registrarlas. Cabe señalar, que como consecuencia de una mayor actividad en comercio internacional de semillas, Panamá ha incursionado en la utilización de elevada tecnología como un moderno laboratorio de identificación varietal, en el cual se efectúan análisis y confeccionan los patrones electroforétocos de algunas variedades de arroz bajo el régimen de propiedad.
|
|
Cabe señalar, que como consecuencia de una mayor actividad en comercio internacional de semillas, Panamá ha incursionado en la utilización de elevada tecnología como un moderno laboratorio de identificación varietal, en el cual se efectúan análisis y confeccionan los patrones electroforétocos de algunas variedades de arroz bajo el régimen de propiedad.
 |