FRONTERA TICO - PANAMEÑA
Sitio de conflictos, contrabando y paso para el narcotráfico

Flor Bocharel
Chiriquí - EPASA

La frontera de Panamá con Costa Rica comprende las provincias de Chiriquí y Bocas Del Toro, y por ambas regiones existen pasos alternos, por donde contrabandistas, narcotraficantes y otra clase de delincuentes se trasladan burlando los controles aduaneros y migratorios.

Igualmente existe otro problema, como lo es la adjudicación territorial de ciudadanos costarricenses en suelo panameño, conflicto que ha durado mucho tiempo, pero que las autoridades prometen arreglar por la vía diplomática.

Referente al problema de adjudicación territorial, en el distrito de Renacimiento un ciudadano costarricense de apellido Rojas, quien no desea dialogar con los periodistas, ha acaparado un globo de terreno de aproximadamente 6 hectáreas perteneciente a Panamá.

En el área se observa claramente que el costarricense cultiva tierra que pertenece a Panamá, porque los hitos que demarcan los límites así lo señalan.

El Alcalde de Renacimiento, Jesús Atencio, indicó que la persona mencionada ha usurpado terrenos adyacentes al vertedero de basura de ese lugar, por lo que las autoridades municipales esperan una solución concreta al problema, porque ningún panameño ha pretendido incursionar en territorio tico.

Por su parte, el Vice Ministro de Relaciones Exteriores, Marcel Salamín, aseguró que, en efecto, los terrenos pertenecen a Panamá, por lo que se procederá a implementar un programa de densificación, consistente en la redefinición de la línea fronteriza, colocando hitos cada 50 metros, trabajo que se hará en conjunto con el Instituto Geográfico Tommy Guardia y el Instituto Costarricense de Geografía, lo que tomará unos 28 días.

Las leyes panameñas son claras en el sentido de que prohíbe el otorgamiento de derechos posesorios y títulos de propiedad a extranjeros en áreas ubicadas a menos de 10 kilómetros de sus fronteras.

Salamín precisó que en la frontera tico panameña existen diversos problemas, especificando que en Río Sereno los hay de tipo territorial, producto espontáneo de una relación pacífica que se desarrolla entre comunidades vecinas, y los mismos deben resolverse de acuerdo a las características de cada área.

Mientras que en la frontera de Paso Canoa existe el problema de los chinameros, del cual los comerciantes del área han denunciado que al momento de que las autoridades panameñas desean aplicar la ley, ellos manifiestan que están en territorio tico, y lo mismo ocurre en sentido contrario.

Igualmente existen tantos pasos alternos a los controles migratorios y aduaneros (se estiman que existen unos 300 caminos), utilizados muchas veces por indocumentados, contrabandistas, narcotraficantes y otro tipo de delincuentes han burlado la vigilancia.

El ejemplo claro de este problema por falta de controles, es que al momento en que nos encontrábamos cubriendo la gira de trabajo del Vice Ministro Salamín y el Gobernador José Alberto Pretelt, entramos en territorio costarricense sin que autoridad alguna nos pidiera algún tipo de identificación.

Por su parte, el Representante de Monte Lirio, Edward Espinoza, que el problema por falta de controles en Río Sereno, es de tipo presupuestario, porque no existen los fondos necesarios para dotar tanto a Migración, Aduanas, Policía y PTJ de personal para el corregimiento limítrofe, para que haya vigilancia las 24 horas.

Indicó que desde hace mucho tiempo existe confraternidad entre los habitantes de ambos países, por lo que recomendó tratar los problemas limítrofes con la diplomacia que ello requiere para evitar diferencias entre los gobiernos de Costa Rica y Panamá.

Para minimizar los problemas que se suscitan en la provincia por ser un área límite con Costa Rica, es necesario implementar otros controles aduaneros y migratorios en puntos estratégicos que garanticen una efectiva labor por parte de los agentes de Dirección de Fiscalización Aduanera (DFA) y de Migración.


 

 

 

 




 

En el área se observa claramente que el costarricense cultiva tierra que pertenece a Panamá, porque los hitos que demarcan los límites así lo señalan.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.