Mitch podría unir a Honduras y Nicaragua en un solo país

Omar Wong Wood
Crítica en Línea

Más de 10 mil muertos, la destrucción del 70 por ciento de las infraestructuras, millón y medio de damnificados y las escenas de hambre que se viven en Honduras y Nicaragua por el paso del huracán Mitch han provocado que estos países inicien conversaciones para unirse en un solo Estado, y pidan a las IFIS la condonación de sus deudas externas.

No obstante, esta iniciativa "Los Estados Unidos de Centroamérica" no solo tomará en cuenta a Honduras y Nicaragua sino también a los demás países del área que se quieran sumar: Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice.

Así lo expresaron ayer los embajadores de las dos naciones en Panamá, Dr. Hilario René Vallejo, de Honduras y Dr. Henry Tiffer Suárez, de Nicaragua, al tiempo que aseguraron que la reconstrucción de las ciudades y poblados devastados en estos países tomará alrededor de 30 años.

"El cuadro de dolor y luto que vive nuestra gente es alarmante", indicó su excelencia Vallejo, embajador de Honduras, quien explicó que los cadáveres están flotando en la represa que abastece de agua potable a la población de la capital; han desaparecido los cultivos; los cementerios han expulsado ataúdes que ahora flotan en los diferentes ríos; "mientras que los pobres no tiene qué comer porque no tiene con qué, y el rico no puede comprar porque no existen los comercios".

El diplomático agregó que las cifras aumentan cada día que pasa. De acuerdo a los últimos informes, hay más de 11 mil heridos, medio millón de damnificados, alrededor de 6 mil desaparecidos, aproximadamente un millón de evacuados y más de 2 mil millones de pérdidas. La cifra no incluye la devastación del 70 por ciento de las plantaciones de café, palma africana, banano, sandía, melón, granos básicos y cítricos.

En tanto en Nicaragua, indicó el embajador Suárez, se han contabilizado 800 mil damnificados y más de 500 millones en pérdidas.

Los diplomáticos reiteraron su petición al pueblo panameño para que se una a la causa y "aporten aunque sea una oración por sus hermanos nicaragüenses y hondureños".

Durante los próximos días estarán recibiendo en las dos embajadas todo tipo de ayuda: ropa para niños y adultos, comida seca, medicinas, agua potable, dinero en efectivo en cuentas bancarias, frazadas, calzados y todo lo que "la imaginación pueda concebir".

 

 

 

 

 

 


 

Así lo expresaron ayer los embajadores de las dos naciones en Panamá, Dr. Hilario René Vallejo, de Honduras y Dr. Henry Tiffer Suárez, de Nicaragua, al tiempo que aseguraron que la reconstrucción de las ciudades y poblados devastados en estos países tomará alrededor de 30 años.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.