CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Leyendas

Milciades Ortíz | Catedrático

En los años cincuenta y sesenta, la juventud nacionalista panameña sostenía fuertes discusiones alrededor de dos leyendas, sobre la separación de Panamá de Colombia.Unos señalaban que el movimiento fue manipulado por los Estados Unidos, con la complicidad de la fracasada compañía francesa del Canal. Esta era la "leyenda negra".

Los gringos necesitaban un Canal para acortar los viajes de su poderosa flota comercial y militar. Con la expansión del comercio mundial, eso era indispensable para el poderío de Estados Unidos.

Desde esta perspectiva, nuestros próceres no serían más que unos aprovechadores de los intereses norteamericanos. Su patriotismo estaría en duda...

Pero existía otra corriente de pensamiento. Era la llamada leyenda "rosada o idealista". Se basaba en los intentos panameños por separarnos de Colombia, que ocurrieron a lo largo de los más de ochenta años que fuimos colombianos.

De esta manera se hacía manifiesto el deseo de los panameños de alejarnos de un país sumido en la guerra civil, de la cual también fuimos víctimas con la llamada Guerra de los Mil Días.

Nuestros próceres serían personas que arriesgaron vidas y bienes, para darnos un país libre y soberano.

Claro que en ese enfoque se nota por algún lado el respaldo de Estados Unidos a ese movimiento, pero nada se habla de manipulación.

Tantas fueron las discusiones en esa época, que más de uno sugirió que las estatuas de los Próceres fueran derribadas y se les declarara Traidores.

Ahora entre la juventud no hay esas preocupaciones por la interpretación del 3 de Noviembre.

Al parecer, a los jóvenes no les interesan los motivos del movimiento ocurrido hace más de cien años.

En pleno uso de toda nuestra soberanía desde hace ocho años, pareciera una pérdida de tiempo interpretar las causas de lo ocurrido.

Realmente, lo que interesa en estos momentos es qué vamos a seguir haciendo con nuestra Independencia, luego de más de cien años.

No hay dudas de que podemos administrar el Canal. Pero lo que no está bien es que no podamos manejar nuestra seguridad. Nos hemos convertido en un país violento, donde la gente tiene pánico de salir por la noche a las calles.

Y curiosamente son malos colombianos los que están causando el incremento de la violencia en nuestro país.

Sean colombianos maleantes o no, Panamá en esta época parece dirigirse hacia un "desagüe social", donde la calidad de vida se está deteriorando cada día más.



OTROS TITULARES

Militares

Sin embargo, no cuido mi dentadura

Punto medio

Leyendas

Buzón de los lectores

El verdadero amor espera

Halloween

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados