CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

agenda

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

AZUERO: PITO Y CAJA
Un corozo musical

Ángel Santos Barrios | La Voz del Interior

Los que hemos nacido y vivido en el interior del país conocemos, o nos han contado que es “el pito y la caja”.

Un hombre que ejecuta un melodioso instrumento (hecho por él) en forma de tubo como de 5 a 6 pulgadas de largo y no menos de 2 centímetros de ancho, con varios agujeros por donde el ejecutante pone los dedos para tapar el aire y producir la nota musical que desea.

PARECIDO A LA FLAUTA
Muy parecido a una flauta. Las hacen de metal o de alguna variedad de caña hueca. Su sonido es fino, alegre, melodioso, y sobre todo, se escucha a distancia; por lo que no requiere de micrófonos.

La tradición (que se ha perdido) era ver y escuchar a dos personas ejecutando al “pito y la caja”. Este dúo musical acompañaba a las corridas de toros bravos en el interior. ¡Qué hermoso era oír el pito y la caja en las fiestas patronales! Cuando el toro saltaba del camión y se paraba en el centro de la plaza rodeado de cientos de personas gritándole; lo que lo enfurecía y daba un toque de alegría característica en estas corridas, era precisamente la penetrante consonancia del pito y la caja. También el pito y la caja anunciaban a los que no se interesaban en ver las corridas, que un buen toro se estaba jugando.

LOS ULTIMOS
Todo no se ha perdido. Aún queda un dúo de artistas del “pito y la caja” del distrito de Las Tablas que recorren fiestas en el interior. Cuando se ponen a ejecutar sus instrumentos típicos, la gente los rodea como abejas en sus panales. Algunos quedan boquiabiertos escuchando y viendo la destreza de estos impares músicos.

UN COROZO
Ahí no termina la cosa. El tocador del pito que hoy presentamos inventó sacarle melodía a un “corozo”, sí señor, un corozo al que le hizo tres agujeros; y le saca una armonía de notas altísimas que se escucha igual o mejor que los pitos de metal o de cañas que se conocen.

Quiera Dios que algunos jóvenes de nuestro interior se interesen en solicitarle enseñanza y sabiduría a esos dos tableños. Para que la tradición del “pito y la caja” en nuestras fiestas pueblerinas no caiga para siempre.



OTROS TITULARES

Sin seguridad Los Pinos de Aguadulce

Dania, víctima de hurtos residenciales

¿Una moda o un sufrimiento?

Ecos y curiosidades de una gran celebración

Huertos escolares, un alivio a la desnutrición

Comisión ambiental

Aplaudida noche

Cuarteto de Países Bajos

Recurso humano

Anciana de 92 años, un ejemplo para diabéticos

Advertencia contra regatas y accidentes

Aceras floridas dan vida a calles en la ciudad de Chitré

Un corozo musical

11 años batallando con vía Lídice-Cacao

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados