CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

agenda

sociales

sucesos

 



  COMUNIDAD

PARÁSITOS: COMO DESHACERSE DE ELLOS LO MAS PRONTO POSIBLE
Piojos: Huéspedes indeseables

Lisbeth Cortés | Crítica en Línea

Seguramente en las escuelas has oído hablar de un animalito que se llama piojo. Quizás alguno de tus amigos tiene o ha tenido alguna vez; o a lo mejor has tenido tú.

Los piojos en las escuelas se lo pasan muy bien, porque hay muchos niños y niñas y muchas cabezas para instalarse.

Las especies de piojos que podemos encontrar en nuestro país según el personal del Canal de Panamá, Sección de Sanidad y Entomología son: el pediculus humanus capitis conocido comúnmente como piojo de la cabeza y pthirus pubis o ladillas

PIOJOS DE LA CABEZA
El síntoma más notable es que la persona infectada presenta una comezón persistente en la cabeza. Esta comezón es causada por la actividad del piojo al chupar sangre. La persona infestada al rascarse en el área afectada por piojos puede propiciar una irritación y posteriormente una infección por bacterias. Otro síntoma es la aparición de huevos, los cuales son ovalados y de color blanco, popularmente llamados liendres, y pegados al cabello cerca del cuero cabelludo.

Los piojos se alimentan de sangre y pueden poner de 6 a 7 huevos por día. Las liendres se encuentran, generalmente, cerca de la parte trasera de la cabeza y el área detrás de las orejas. Se adhieren al cabello a través de una sustancia muy resistente, por lo que no se separan fácilmente. Al cabo de una semana salen las ninfas, que después de alimentarse con sangre y pasar por tres mudas, alcanzan su madurez sexual a los 10 días.

¿Cómo se tratan las infestaciones por piojos?

Existe una variedad de productos químicos para controlar piojos de venta en las farmacias, disponibles en forma de cremas, lociones y champúes.

Se recomiendan los productos que contienen piretrinas o permetrín como ingrediente activo. Ambos son capaces de matar a los insectos en 10 a 12 minutos. Sin embargo, los productos con base de piretrinas no tienen acción residual. Esto significa que puede ser necesaria más de una aplicación.

Los tratamientos con base de permetrina presentan generalmente una actividad insecticida hasta unos 10 días después de su aplicación. Se recomienda evitar el uso de productos con base de malation y lindano debido a su toxicidad.

Es importante leer las instrucciones del fabricante de aplicar un producto y no se deben usar cantidades mayores a las recomendadas.

¿Cómo podemos evitar una infestación por piojos?

EL PERSONAL RECOMIENDA:

  • Evitar el uso de gorras, peines, cepillos y otros accesorios para el cabello de personas infestadas.

  • Evitar el contacto cercano (cabeza a cabeza) con personas con infestación de piojos (pediculosis).

  • Hay que recordar que los piojos no vuelan ni saltan, pero sí caminan con mucha habilidad. Los artículos personales deben sumergirse en agua caliente durante 5 ó 10 minutos antes de iniciar un tratamiento contra los piojos.

  • Las sábanas y toallas deben ser igualmente lavadas con agua caliente. El cabello corto o recogido facilita el tratamiento.

  • Si tiene heridas o áreas infectadas en el cuero cabelludo como consecuencia directa o indirecta de los piojos, es importante ir al médico y tratar la herida o infección antes de aplicar el tratamiento para los piojos, ya que estos lugares pueden ser sitios de entrada del insecticida al cuerpo de la persona afectada.

ASPECTOS GENERALES
Los piojos son ectoparásitos (parásitos externos) de una gran variedad de mamíferos y aves. Estos insectos muestran una extremada especificidad al parasitar, ya que una especie de piojo sólo afecta a una determinada especie de hospedero. Ejemplo, los piojos del perro son exclusivos de este animal y en condiciones naturales no afectan al hombre; a su vez, los piojos del hombre son estrictamente de humanos y no afectan a otros animales.

TIEMPO DE VIDA
Los piojos viven cerca de 40 días, durante los cuales ponen unos 100 huevos. Los piojos adultos rara vez se ven en el cabello; resulta más fácil encontrar los huevos.



OTROS TITULARES

Reciben merecidos premios

Piojos: Huéspedes indeseables

Adiós al "Grayskull"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados