seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
Potencial económico en manos panameñas

linea
Redacción
Crítica en Línea

El próximo 1 de noviembre pasarán a manos panameñas las bases de Howard, Kobbe y Farfán, un valioso conjunto de activos por las esperanzas cifradas en que éstas generarán riquezas y mano de obra para el sector oeste de la capital.

La transferencia que se da en cumplimiento de los tratados Torrijos Carter, suscritos en 1977 por Panamá y Estados Unidos, permitirá que el gobierno de la mandataria Mireya Moscoso disponga de la mejor manera de estas tierras, destaca la ARI en una nota de prensa.

Para que el gobierno cuente con un informe más detallado de los bienes que revierten, se realiza un inventario previo de cada instalación, para determinar su utilidad.

Basado en esto, en Howard por ejemplo, se recibirán 791 activos, de los cuales se ha determinado que 125 (15,8%) son para uso productivo (industria, comercial, turismo y transporte), 92 (11,6%) para uso institucional (administrativo, educativo, deportivo, salud y sanidad), 552 (69,8%) residencial (edificios y viviendas) y 22 (2,8%) para otros usos (estructuras menores).

La ARI explicó que las 2.139 hectáreas que abarca Howard 1,572,51 están urbanizadas y están valoradas en B/. 635 millones, de acuerdo a un informe entregado a la institución por los consultores Nathan y CIESA. El metro cuadrado de estas tierras ha sido tasado en 15 balboas el metro, debido a su lejanía del centro de la capital.

Mientras que las 316 mejoras realizadas en Kobbe, de unas 2.104 hectáreas, 265 (83,9%) son de usos residencial (edificios, viviendas), 19 (6%) para usos productivos (industrial, comercial y transporte), otras 19 para uso institucional (administrativo) y 13 (4,1 %) de otros usos (demolidas y estructuras menores).

De las 2.104 hectáreas de Kobbe, 659,21 están urbanizadas y tienen un valor de 9 balboas por metro cuadrado, esto representaría 189,36 millones de balboas.

Farfán, con unas 741,18 hectáreas y sus mejoras, ha sido evaluado en 3 millones de balboas.

Se le han realizado, según la institución regente de estos bienes, 441 mejoras, de las cuales 342 (77,6%) son de uso residencial, 75 (17%) de usos productivos (agropecuarios, industriales, comercial y transporte), 19 (4,3 %) de uso institucional (administrativo, educativo, cultural y deportivo) y 5 (1,1 %) para otros (demolidas y estructuras menores).

Según la ARI, el valor real que asignan los consultores a los 23 poblados del área del Canal tendría que ajustarse entre un 30 y 50% menor si se trata de tierras que se pueden poner en el mercado.



linea

volver arriba

 volver atras


Según la ARI, el valor real que asignan los consultores a los 23 poblados del área del Canal tendría que ajustarse entre un 30 y 50% menor si se trata de tierras que se pueden poner en el mercado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA