logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Martes 26 de octubre de 1999


Corte Suprema acata derogatoria de Sala Quinta

linea
Redacción
Crítica en Línea

La Corte Suprema de Justicia aceptó la vigencia de la ley que deroga la Sala Quinta y destituye a tres magistrados, al tiempo que su presidente Arturo Hoyos negó la existencia de una crisis constitucional o choque de poderes.

Hoyos reveló que tras una sesión en la que participaron los destituidos magistrados Mariblanca Staff, Oscar Ceville y Elitza Cedeño, aceptaron la vigencia de la ley.

La sesión -según uno de los magistrados- fue candente. Ceville, José Troyano y Graciela Dixon, todos nombrados por el gobierno perredista, planteaban una confrontación con el Ejecutivo y el Legislativo, pero Rogelio Fábrega y Eligio Salas, también designados por el anterior gobierno, adoptaron una actitud de mayor cautela y propugnaron, junto el resto de sus colegas, por mantener la armonía entre los poderes.

Arturo Hoyos dijo que la Corte reitera su compromiso indeclinable con el Estado de Derecho y de respeto al gobierno constitucional. Sin embargo, reconoció que la destitución de los magistrados "no es positiva para la administración de justicia".

Mientras, el legislador Francisco Ameglio, el asesor presidencial Miguel Antonio Bernal y otros abogados denunciaron criminalmente a los exmagistrados de la Sala Quinta y sus suplentes, por abuso de autoridad, usurpación de funciones y obstrucción en el funcionamiento de la Asamblea Legislativa.

Paralelamente, el Colegio de Abogados cuestionó la interferencia judicial de la Sala Quinta al admitir al acoger cometiendo errores jurídicos inexcusables, un Amparo de Garantías.

Por su parte, el expresidente de la Corte, Carlos Lucas López consideró que la situación planteada constituye un problemas político e institucional, que el gobierno y la oposición debieran resolver por el bien de Panamá.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Darienitas marchan para protestar por secuestros

5,000 bocatoreños incomunicados

22 heridos al volcarse bus de ruta Panamá-David

Aprueban reformas a ley de Intereses Preferenciales

Legisladores no logran consenso sobre días-puente

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA