La vida en el campo no es fácil, pero si se trabaja la tierra los campesinos logran una alimentación para sus hijos y evitan los niveles de desnutrición. Las granjas auto sostenibles del patronato de Nutrición asesoran a estas personas, ahora hay miras turísticas con estos proyectos.
El patronato de Nutrición ya ha logrado formar con ayuda de patrocinadores y campesinos unas 65 granjas en toda la provincia. De ellas, en la comunidad de Barrigón de La Pintada, existen una que va más allá de los oficios agrícolas. Esta tiene una visión turística.
La granja del patronato del sector de Barrigón en La Pintada está en el área de El Copé, donde precisamente está el parque general de División Omar Torrijos Herrera, área protegida por la ANAM, que además es un sector turístico muy visitado por nacionales y extranjeros.
Se ha querido aprovechar esta coyuntura, aseguran los campesinos asesorados por los técnicos del Patronato de Nutrición, y es por eso, que se preparan para que esta granja sea la mejor en lo que se refiere a agroturismo. Trabajarla y presentar al turista cómo se hace, les apasiona y a la vez les enseña.
¿QUE HACEN EN LA GRANJA?
El señor Alejandro Rodríguez, es el presidente de la Granja de Barrigón de La Pintada, para él esta es una oportunidad que les ha brindado el Patronato, ahora ellos la podrán implementar como agroturística.
Ahora, el turista podrá visitarnos, disfrutar del paisaje y observar cómo se trabaja la agricultura en esta granja, esto les llamará mucho la atención. "La cría de pollos, la producción de hortalizas, de frutas y verduras es realmente una verdadera experiencia que sabemos le gustará a los turistas".
Según este campesino, esta granja se dedica a trabajos de agricultura orgánica y sobre todo, a la producción de todo lo que pueda disminuir los índices de desnutrición en la población y en las 14 familias que la integran.
Esta granja ofrece a los turistas las atracciones de cría y cuidados de cabras, pollos, patos, gansos y tilapias. Además, se dedican a la siembra de arroz, plátanos, guineo, arroz en fangueo, caña, verduras y frutas. Todo esto para los campesinos es una verdadera oportunidad para que el turista los visite y pueda apreciar lo que hacen en un ambiente agradable, ya que la granja está bien arreglada y tiene hasta jardín.
PERSONERIA JURIDICA
Juan Espinosa, supervisor técnico del Patronato de Nutrición en Coclé y Azuero, expresó que se entregaron hace una semana tres personerías a granjas de diferentes comunidades rurales y de difícil acceso de la provincia de Coclé.
Dentro de estas granjas que ya cuentan con personería jurídica está la de Barrigón de La Pintada, la agroturística que ahora podrá acceder a préstamos para reforzar las instalaciones y hasta construir ranchos turísticos para los visitantes que deseen conocer el trabajo del campesino.
Espinosa comentó que ya en la provincia 13 granjas han recibido su personería jurídica y siete están en trámites, lo cual los convierte en Asociaciones de productores, por lo que podrán continuar con sus actividades no solo de subsistencia, sino ahora como pequeños empresarios, que producen y venden sus productos.