seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





BREVES INTERNACIONALES
Londres niega haya pedido chileno para liberar a Pinochet

linea
Agencias
Internacionales

Gran Bretaña negó el jueves haber recibido un pedido formal de Chile para la liberación del ex dictador Augusto Pinochet por razones humanitarias.

Sin embargo, la Secretaría del Interior reveló que el presidente chileno, Eduardo Frei, envió la semana pasada una carta confidencial al primer ministro británico, Tony Blair, mientras que la de Relaciones Exteriores dijo que recibió el jueves temprano una carta del gobierno chileno.

Tanto la Secretaría del Interior como la de Relaciones Exteriores se negaron a divulgar el contenido de los documentos.

Poco antes, el canciller Juan Gabriel Valdés dijo a una radioemisora chilena que se había entregado un documento a la Secretaría británica del Interior, pidiendo formalmente que su titular, Jack Straw, libere a Pinochet por motivos humanitarios.

Sin embargo, la Secretaría del Interior dijo que no había recibido tal pedido formal.

"Es completamente falso", dijo a Reuters una portavoz de la secretaría. "El presidente chileno envió la semana pasada, el 7 de octubre, una carta al primer ministro, pero es confidencial y no podemos comentar sobre su contenido", agregó.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo más tarde que la dependencia estaba en el proceso de transmitir una carta del gobierno chileno a la Secretaría del Interior.

PROTESTA POR POLITICA ECONOMICA Y REELECCION DE FUJIMORI EN PERU

Miles protestaron el jueves en las principales ciudades de Perú con marchas y arengas contra la política económica del gobierno del presidente Alberto Fujimori y su posible segunda reelección.

Los participantes en la protesta dirigida por el mayor sindicato local, la debilitada Central General de Trabajadores de Perú (CGTP), llegaron en Lima hasta Palacio de Gobierno, donde Fujimori trabajaba en su despacho, y quemaron fotografías del presidente, pancartas rojas y palos en sus rejas de seguridad. "Esta jornada es para rechazar la política hambreadora del gobierno y exigir la restitución de la democracia y el respeto a los peruanos", dijo un líder sindical a través de un altavoz.

En la Plaza Mayor de Lima, donde está el Palacio de Gobierno y la alcaldía, se aglomeraron unos 3.000 manifestantes, entre trabajadores jubilados, profesores, universitarios y militantes del partido del ex presidente Alan García, quienes batieron pancartas y figuras del Che Guevara.

Tras apostarse una hora ante las puertas de Palacio de Gobierno, los manifestantes entregaron una carta de doce puntos dirigida a Fujimori, exigiendo "el cambio de la política económica laboral", dijo Juan José Gorriti, secretario general de la CGTP, a la radioemisora Cadena Peruana de Noticias.

La movilización se realizó en las principales departamentos del país como Lambayeque y Cajamarca, en el norte, y Junín, en los Andes centrales, así como en Arequipa, Cusco y Puno en el sur y en Iquitos, capital de la zona selvática de Loreto.

ASIGNAN A VOLCAN ECUATORIANO ALTAS PROBABILIDADES DE ERUPCION

El volcán Tungurahua, que en los últimos 3.000 años ha erupcionado 80 veces, presenta un 80 por ciento de posibilidades de una nueva erupción, dijeron el jueves autoridades y expertos en Ecuador.

Situado en el centro del Ecuador, unos 170 kilómetros al sur de Quito, el Tungurahua (Garganta de Fuego, en quechua) se encuentra en estado de alerta amarilla desde inicios de septiembre, ante un aumento de su actividad fumarólica.

"Los eventos se han estimado que podrían durar meses o años, pero si observan verán un 80 por ciento de probabilidades al gran escenario, que es una erupción propiamente dicha del volcán", dijo el director del área de volcanes de la Defensa Civil, Mario Cruz.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Los eventos se han estimado que podrían durar meses o años, pero si observan verán un 80 por ciento de probabilidades al gran escenario, que es una erupción propiamente dicha del volcán", dijo el director del área de volcanes de la Defensa Civil, Mario Cruz.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA