Bill Clinton contraataca tras el rechazo del CTBT

Agencias
Internacionales
El presidente Bill Clinton contraatacó este jueves, tras el rechazo del CTBT por parte del Senado estadounidense, e instó a las otras potencias nucleares a no efectuar más pruebas, al tiempo que criticó severamente el "aislacionismo" de la oposición republicana. Con un visible humor combativo, tras la negativa de los senadores la noche del miércoles de ratificar el Tratado sobre la Prohibición Total de Ensayos Nucleares (CTBT), Clinton reafirmó en rueda de prensa su determinación para que Estados Unidos adopte el documento. Según varios analistas, el fracaso en el Senado constituye una de las derrotas más severas de Clinton desde su llegada a la Casa Blanca en 1993. El mandatario norteamericano puso de relieve que no había pedido la ratificación del tratado "tal como estaba escrito", sino acompañado por seis medidas de "salvaguardia", cuyo objetivo era tranquilizar a la oposición. Clinton subrayó que estas medidas de salvaguardia otorgaban a Estados Unidos la posibilidad de retirarse del CTBT, en nombre de "nuestro supremo interés nacional", en caso de que se demostrara que "no podemos mantener la fiabilidad de la disuasión nuclear". Agregó que la dificultad para detectar pruebas nucleares subterráneas inferiores a 5 kilotoneladas también podía haber sido salvada gracias a los 300 detectores que iban a ser distribuidos por el mundo, conforme al CTBT. Clinton descalificó a sus adversarios republicanos y les reprochó que "muchos (...) sabían poca cosa" del tratado. El presidente estadounidense también lanzó un llamado urgente a las otras potencias nucleares para que no efectúen ensayos. "No tienen que hacerlo", afirmó en una clara alusión a India y Pakistán. Clinton pidió lo mismo a Rusia, China y Francia "y a todos los otros países" que podrían efectuar ensayos nucleares. El mandatario estadounidense también afirmó que Japón podría desempeñar un papel "notablemente positivo" respecto a India, Pakistán y China para disuadirles de hacer nuevas pruebas. Estados Unidos respetará la moratoria observada desde 1992 y seguirá abogando por el CTBT, explicó Clinton. El presidente aprovechó la oportunidad para criticar duramente a la oposición e incluso ciertos aspectos de la política exterior defendida por los republicanos, al acusar a algunos de ellos de estar atraídos por un "nuevos aislacionismo". "Se trató de la peor de las políticas partidistas", afirmó respecto al rechazo del CTBT. "Más desconcertantes" son "las señales de un nuevo aislacionismo entre ciertos adversarios" del CTBT. El mandatario aludía así al "rechazo" del Congreso, dominado por la oposición republicana, de pagar las deudas atrasadas de Estados Unidos con la ONU y al "presupuesto totalmente inadaptado" atribuido a Relaciones Exteriores. Trent Lott, el jefe de la mayoría republicana en el Senado, rechazó estas acusaciones. "El voto del Senado de la noche pasada contra la ratificación del CTBT no fue un voto partidista, sino que se refería al fondo del tratado" que presentaba "defectos fundamentales". Además, Clinton rechazó tajantemente los deseos de varios republicanos para que Estados Unidos abandone el tratado sobre los misiles antibalísticos ABM. "Sería un error terrible", afirmó. El tratado ABM fue firmado en 1972 entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética. La eventual instalación de un sistema nacional de defensa antimisiles por parte de Estados Unidos requiere de una revisión del tratado, que Moscú rechaza.
|