Huracán Irene castiga con furia a la isla de Cuba

Agencias
Internacionales
El huracán Irene castigaba la tarde de este jueves con fuertes vientos y torrenciales lluvias a la isla de Cuba, por su costa sur, provocando dos derrumbes en La Habana y la evacuación de unas 100.000 personas de zonas de alto riesgo de inundación, sin que haya reportes de víctimas. El centro del meteoro, que alcanzó la madrugada de hoy la categoría de huracán al rebasar los 118 km/h, fue localizado a las 15H30 locales sobre el poblado de Batabanó (provincia La Habana) con rumbo norte-nordeste, informó el Instituto de Meteorología. El huracán, el noveno de la actual temporada ciclónica y el número 51 en la historia de Cuba, va a cruzar en las próximas horas de sur a norte la provincia de La Habana, vecina de la capital cubana, según estiman los especialistas. Pero sus efectos se extienden a tres cuartas partes de la isla, que se encuentran bajo lluvias, particularmente intensas en las provincias Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana y el municipio especial de Isla de la Juventud, donde ya han caído entre 150 y 250 mm. Irene ha mostrado un avance caprichoso, pues originalmente amenazaba con golpear de frente a Pinar del Río, la provincia más al oeste de la isla y rica productora de tabaco, pero varió su ruta y ahora está sobre la provincia habanera, mayor productora alimentaria del país, básicamente tubérculos y hortalizas. En horas de la tarde de este jueves aparecen bajo amenaza, entre otros puntos poblacionales importantes, la Ciudad de La Habana, con centenares de casas en peligro de derrumbe, Matanzas y Varadero, el principal balneario de la isla. Un responsable de la Defensa Civil en la capital cubana dijo a la televisión local que hasta el momento sólo se han producido dos derrumbes en La Habana, aunque hay vigilancia permanente sobre 400 inmuebles cuyo estado constructivo se considera crítico. Las autoridades habaneras adoptaron al cien por cien la medidas previstas para las fases de emergencia y hasta ahora han sido evacuadas 1.337 personas, cuyas viviendas "ofrecen peligro de derrumbe", dijo a la prensa local Evelio Saura, jefe de la Defensa Civil en La Habana. Fundada hace 480 años a la orilla del mar, La Habana es habitada por 2,2 millones de personas (el 20% del total de la población cubana) que viven en 560.000 viviendas, las cuales tienen un estado técnico calificado de regular o malo. Las fuertes ranchas de viento, estimadas en 110 km/h en La Habana, han provocado parciales cortes en el fluido eléctrico, rompimiento de cristales, desprendimientos de cornisas y la caída de la estatua de Mercurio, colocada en la cima del recién restaurado edificio de La Lonja de Comercio, en La Habana Vieja. El presidente Fidel Castro, vestido con su tradicional traje de campaña verde olivo, se encuentra al tanto de la evolución del meteoro y ha variado su "cuartel" de operaciones de Pinar del Río a La Habana. Algo parecido sucede a periodistas que en horas de la mañana salieron de la capital hacia Pinar del Río, luego retornaron a la provincia de La Habana (no Ciudad de La Habana) y ahora comienzan a desplazarse hacia Matanzas. Los medios cubanos transmiten constantemente información meteorológica, noticias sobre las afectaciones y alertas sobre las medidas preventivas para evitar daños y desgracias personales. Unos 28.000 estudiantes internos en escuelas en el campo fueron trasladados ya a sus hogares, 70.000 personas evacuadas en Pinar del Río, y varios miles más en Ciudad de La Habana. Las actividades escolares fueron suspendidas en las provincias occidentales, mientras que la línea Cubana de Aviación suspendió sus vuelos Habana-Isla de la Juventud, así como los de La Habana hacia Cancún, Nassau, Guatemala y Costa Rica. También Air Jamaica anunció la cancelación de su vuelo entre la capital cubana y Montego Bay, mientras que Air-Europa su vuelo Madrid-Habana.
|
|
También Air Jamaica anunció la cancelación de su vuelo entre la capital cubana y Montego Bay, mientras que Air-Europa su vuelo Madrid-Habana.
 |