Jefe militar
se declara jefe del poder ejecutivo en Pakistán

Agencias
Internacionales
El
jefe del ejército pakistaní declaró hoy,
viernes, el estado de emergencia y se autodesignó jefe
del poder ejecutivo de este país poseedor de armas nucleares,
anunció la agencia noticiosa estatal.
El general Pervaiz Musharraf además disolvió
la legislatura, dos días después de derrocar al
gobierno democráticamente electo del primer ministro Nawaz
Sharif en un golpe incruento.
Minutos después del anuncio, se escuchó el paso
de aviones de combate sobre Islamabad.
El jueves, Musharraf se reunió con políticos
retirados y en actividad, entre ellos el presidente Rafiq Tarar.
Un vocero presidencial, Irfan Siddiqi, dijo que el general quería
restaurar el régimen civil.
Sin embargo, las tropas rodearon hoy el edificio del parlamento,
del cual expulsaron a empleados y unos pocos legisladores. Antes
del golpe se había convocado al parlamento para hoy, viernes.
"Nos dijeron que nos fuéramos'', sin dar explicaciones,
dijo un empleado que se negó a identificarse.
Los soldados habían clausurado el parlamento la noche
del golpe, pero al día siguiente habían permitido
el ingreso de los empleados.
La bolsa de valores de Pakistán, en su primera rueda
después del golpe, cayó bruscamente, y las autoridades
impusieron fuertes restricciones a las transacciones cambiarias.
El país, gobernado por militares durante 25 de sus
52 años de vida independiente, poseía una frágil
democracia desde hacía 11 años.
En todo el mundo se escucharon reclamos de restauración
de la democracia constitucional.
En Washington, la secretaria de Estado Madeleine Albright
dijo que el golpe generaba "un nivel de incertidumbre''
en el sur de Asia, y dijo que su gobierno trataba de convencer
a los militares pakistaníes de que restauraran el gobierno
democrático.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, también
instó al ejército a devolver el poder a los civiles.
El Fondo Monetario Internacional anunció que suspendería
el desembolso de un préstamo ya concedido de 1.600 millones
de dólares hasta que se restaure la democracia.
El golpe se produjo después de meses de tensión
entre el gobierno y los militares, acentuada cuando Sharif hizo
retirar a los combatientes islámicos de Cachemira, territorio
disputado con la vecina India. Pakistán y la India, que
libraron tres guerras en 52 años, el año pasado
realizaron pruebas nucleares. Washington restó importancia
a las consecuencias del golpe para el programa nuclear pakistaní,
que siempre estuvo bajo control de los militares.
Entre la población reinaba la calma y hubo más
expresiones de apoyo al nuevo régimen que reclamos de
elecciones.
|