SE CONMEMORAN HOY 77 años de hipismo

Amett Pérez K.
Crítica en Línea
La hípica panameña conmemora hoy 77 años de actividad, a través de dos hipódromos, Juan Franco y Presidente Remón, pero en un ambiente de expectativa y preocupación por lo que podría ser el año 2000, a pesar de que ahora está bajo administración privada. El inicio de esta actividad organizadamente se remonta al 15 de octubre de 1922, ante una enorme y entusiasta concurrencia que se dio cita al Hipódromo Nacional Juan Franco, ubicado en lo que hoy día es el área comprendida de las galerías Obarrio hasta el Minimax, arrancó la primera carrera a las tres de la tarde, y la misma se desarrolló en distancia de 800 metros y por bolsa de 50 balboas, participando cuatro ejemplares, logrando la victoria de punta a punta "Lead Us", montando por el jamaiquino James (95 libras), superando a "Wildlife" (Shultz); Cricket" (Myton) y "Skipper" (McLean), en tiempo de 1.05 clavado, mientras que los parciales fueron 15 (200 metros), 32 (cuarto de milla) y 48 (media milla), indica el documento original "Bob´s Official Racing Chart". El triunfador, que pagó B/.5.00, fue presentado por Humphries. Aquel memorable día se corrieron en total siete pruebas y el premio mayor fue de 150 balboas. Entre los presentes ese 15 de octubre estuvieron el Presidente de la República, Dr. Belisario Porras; el ministro de los Estados Unidos, Dr. John G. South; el gerente Nicanor Obarrio, propietario de los terrenos del Hipódromo Juan Franco; y don Raúl Espinosa, Presidente del Panamá Jockey Club, entre otros. El Hipódromo Nacional Juan Franco estuvo funcionando hasta una semana antes de la inauguración del Hipódromo Presidente Remón, el 14 de julio de 1956, fecha en la que se dio otro lleno completo y una gran efervescencia, siendo testigo del triunfo logrado por el caballo chileno "Iguazú", viniendo de atrás con la guía de Apolinar de los Reyes Ríos, en 1.13.2 para los 1,200 metros y por bolsa de 400 balboas, compitiendo siete ejemplares. El ganador fue ensillado por Luis Humberto (El Mago) Farrugia. Ese histórico día se disputaron nueve eventos más. Entre los presentes estuvieron el Presidente de la República, don Ernesto de la Guardia; el primer gerente del coso juandieño, don Alberto "Pitín de Obarrio. Grandes figuras han hecho historia de nuestro hipismo, escribiendo páginas doradas, cuyas ejecutorias brindadas jamás podrán ser borradas, tales como: Raúl Espinosa, Jacobo Pereira, Tomás Gabriel Duque, Ernesto Navarro Díaz, Don Neco y Ernestito de la Guardia, José Pablo Paredes, Henry White, Luis Rodríguez, Blas (Tanque) Aguirre, Hernani Mora, Braulio Baeza, Manuel (Mañe) Ycaza y Laffit Pincay Jr., entre otros. La actividad hípica requiere más de quienes la manejan y administran, así como de los personajes importantes, incluyendo la gente humilde pero talentosa que vive de la misma, para que ésta alcance el sitial que se merece y que alcanzó en otrora, con mucho trabajo y sacrificio, sobre todo poniendo el interés de lograr la prosperidad, superando los momentos más difíciles, haciendo de las carreras de caballos uno de los entretenimientos favoritos del panameño.
|
|
La actividad hípica requiere más de quienes la manejan y administran, así como de los personajes importantes, incluyendo la gente humilde pero talentosa que vive de la misma, para que ésta alcance el sitial que se merece y que alcanzó en otrora, con mucho trabajo y sacrificio, sobre todo poniendo el interés de lograr la prosperidad, superando los momentos más difíciles, haciendo de las carreras de caballos uno de los entretenimientos favoritos del panameño.

|