Un hombre y una mujer fueron detenidos por la Policía, en dos casos distintos, cuando pretendían salir del país con droga oculta en un doble fondo de las maletas de sus equipajes.
LOS HECHOS
Las unidades policiales detuvieron a la colombiana nacionalizada española, Eliana Marcela Bolívar García, de 22 años, quien fue retenida para verificación al mostrar un comportamiento nervioso ante la presencia de las autoridades.
Al proceder con la verificación, los efectivos del orden público notaron que en dos maletas de su equipaje había un doble fondo de metal sellado con tornillos, por lo que se procedió a desmontarlo encontrándose 43 envoltorios, 20 de estos en una de las maletas y el resto en el otro equipaje. El resultado preliminar de la prueba de campo la sustancia decomisa arrojó positivo en cocaína.
Esa joven había llegado al Aeropuerto Internacional de Tocumen para hacer una escala, procedente de Pereira, Colombia, para luego viajar a Ámsterdam, Holanda, y posteriormente ir a su destino final que era Barcelona, en España.
Por otro lado, Francisco Javier Vergara Castaño, de 29 años, fue aprehendido también con dos maletas que al ser verificadas se le descubrió que tenían un doble fondo en cada una.
En la revisión se hallaron 48 envoltorios con cocaína según la prueba de campo preliminar realizada por las autoridades.
De acuerdo con el informe policial la droga estaba forrada en papel aluminio, donde ocultaban 24 envoltorios en cada una de las maletas.
Las autoridades policiales investigan la relación de ambos casos, ya que aunque estaban en vuelos distintos, existe mucha semejanza en la forma en la que fue preparada la droga y en la ruta utilizada por ambos para realizar ese tráfico internacional de estupefacientes.
NARCOTRAFICO
El narcotráfico utiliza "mulas" de ambos sexos para hacer llegar su mercancía a otros mercados, utilizando como puente a Panamá, a través de la terminal aérea internacional, las costas o el medio terrestre.
La semana pasada las autoridades panameñas quemaron 4.7 toneladas de estupefacientes producto de los decomisos realizados en menos de un mes; en septiembre fueron destruidas algo más de 2 toneladas de droga.