logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Viernes 6 de octubre de 2000


EDITORIAL
Seguimos en la lista negra

Sucedió lo que muchos habían pronosticado. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no excluyó a Panamá de la lista de 15 países que no cooperan en la lucha contra el lavado de dinero proveniente de diversos delitos.

Panamá se apuró en ajustar su legislación para ampliar a un rosario de delitos la tipificación del lavado de dinero, pero seguimos en esa lista negra, que puede generar problemas al país sobre todo al sistema bancario.

La GAFI, un organismo creado en 1989, fijó 25 criterios para evaluar la cooperación de las naciones en reprimir el lavado de dinero. En la lista negra aparecen muchos paraísos fiscales, así como Rusia e Israel.

En sus sesiones celebradas en Madrid, el GAFI reconoció los avances de Panamá para ajustar sus leyes a las recomendaciones de ese organismo, pero se tendrá que esperar hasta una próxima reunión en enero, para determinar la posibilidad de excluirnos de la lista maldita.

El peligro de que Panamá permanezca indefinidamente en ese listado puede generar a largo plazo dificultades para nuestro país. El GAFI recomendó a sus 29 naciones afiliadas mantener especial cuidado en las transacciones que hacen con los sistemas bancarios de los países cuestionados.

Una demora excesiva en las verificaciones puede afectar las operaciones que se hagan hacia y desde Panamá, lo que representa un potencial peligro para la eficiencia de la que goza el centro bancario panameño.

El gobierno no debe dormirse en sus laureles y tendrán que mantener las acciones de lobby necesarias, con el fin de que se nos excluya lo más pronto posible de esos listados.

Además es cuestionable que el gobierno de Estados Unidos, que es una de las naciones de mayor peso en el GAFI, no apoyara debidamente a Panamá para una exclusión.

En Washington se acostumbra a pedir ayuda a Panamá, como el recibir sujetos indeseables como el exjefe del servicio de inteligencia peruano Vladimiro Montesinos, pero a la hora de la verdad, casi nunca retribuyen las favores.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

El presidente electo Arnulfo Arias saluda al vicepresidente Raúl Arango Navarro

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, hago de la política una práctica malsana

OPINIONES
Cuartillas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA