seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Aumenta venta de libros en Panamá

linea
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

Cuatro libreros juran que están vendiendo más libros ahora que hace cinco años en Panamá. ¡Veinte por ciento más!

Mario Preciado, de la legendaria Librería Preciado, dice que tal vez se deba "al renovado énfasis que su empresa le ha dado a esta porción del negocio, ya que por muchos años nuestro principal objetivo ha sido el de venta y distribución de útiles de oficina (...) Al ofrecer más variedad de títulos hemos ido adquiriendo clientela (...) También hemos utilizado algunos métodos de mercadeo directo para dar a conocer las novedades".

Y es cierto, Mario envía información por Internet a clientes potenciales sobre los títulos que le van llegando, con sus respectivas reseñas y precios.

Lorena Roquebert, de C.I. International Services, S.A., dice que se está vendiendo más debido a la forma de "mercadear los libros por parte de sus escritores". También lo atribuye "al interés de personas (como la Cámara Panameña del Libro y Crítica Libre) en fomentar la lectura".

Sin embargo, no se hace muchas ilusiones, y afirma que "sin temor a equivocarme, el panameño común y corriente gasta su dinero de 'lectura' en revistas y periódicos", y no en libros.

Priscilla Delgado, presidenta de la Cámara del Libro, dice que la venta aumenta porque la población en Panamá ha crecido geométricamente, sobre todo la estudiantil, y por nada más. Agrega que lo que se está vendiendo no siempre es significado de mayor lectura: "Quienes más venden son los placistas (vendedores de enciclopedias), y este tipo de libros son para adornar y consulta (...) se vende no por título, sino por autores que estén de moda", dice.

Delgado añade que se venden libros de autoayuda, superación personal, género de mujeres, libros de fácil lectura y... ¡de pocas páginas!

Mario Preciado coincide que los temas de autoayuda y de motivación son los eternos favoritos. Señala que las novelas de ciertos autores latinoamericanos, tales como Gabriel García Marqués, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa y otros, son siempre esperadas. Y concluye: "sin embargo, el lector panameño no se aventura mucho fuera de este ámbito de autores que ya conoce, y a los que les tiene confianza".

Roquebert señalan que siempre se venden los "Bestsellers" (¡buenos y malos!) dependiendo de la agresividad de las editoriales. Y pone un ejemplo: "El Sastre de Panamá", que tuvo excelente venta y todo el que lo leyó asegura que la novela es ¡malísima! Otros libros que más se adquieren son los de autoayuda, esoterismo, ángeles, y "aquellos libros de inspiración o que te ayudan a sobrellevar tu vida diaria".

Jorge Carrizo, vicepresidente de la Cámara del Libro y gerente de Serapis Bey Editores, S.A. cree que la participación creciente de las empresas en ferias y el "mercadeo directo", ha contribuido al incremento de las ventas.

Carrizo se dedica exclusivamente a la venta de libros sobre metafísica, cuya venta también se ha disparado.

Hablando de autores locales, ¿Quiénes en Panamá tienen éxito (léase mayor ventas)?

Preciado contesta primero: Rosa María Britton, Ramón Fonseca Mora, Ernesto Endara, Jorge Thomas (Juan David Morgan), Tristán Solarte (Guillermo Sánchez Borbón).

Priscilla Delgado y Lorena Roquebert coinciden con esta lista, pero Lorena incluye a Pedro Rivera y Manuel Orestes Nieto.

"A la forma de mercadear sus libros, al tema, al darle conocimiento al panameño de que trata su libro con propaganda o con "círculos de lectura", a la facilidad de editar sus libros, a la publicidad de los premios obtenidos...": la respuesta es de Lorena Roquebert.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"A la forma de mercadear sus libros, al tema, al darle conocimiento al panameño de que trata su libro con propaganda o con "círculos de lectura", a la facilidad de editar sus libros, a la publicidad de los premios obtenidos...": la respuesta es de Lorena Roquebert.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA