Toma pacífica de la oficina de la ONU en Guatemala en reclamo de vivienda

Agencias
Internacionales
Tres hombres y tres mujeres tomaron pacíficamente el pasado lunes una oficina de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) e iniciaron una huelga de hambre en protesta por la falta de vivienda en el país, dijo a la AFP el líder del movimiento. Los ocupantes, que se identificaron como miembros del Frente de Pobladores de Guatemala (FREPOGUA), permanecerán en la sede de la Oficina Regional de la MINUGUA, al sudoeste de la capital, hasta que se atiendan sus demandas, explicó por teléfono el presidente del grupo, William Mazariegos. Este precisó que, a las 10H00 locales (16H00 GMT), tres hombres y tres mujeres iniciaron una huelga de hambre "por tiempo indefinido hasta ser recibidos por el presidente Alfonso Portillo". Un funcionario de la ONU explicó a la AFP que el jefe de la MINUGUA, el alemán Gerd Merrem, junto a funcionarios guatemaltecos, habían entablado conversaciones con los ocupantes para conocer sus quejas, entre las que figuran la falta de vivienda, el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana. "Un grupo de personas ingresó a la oficina regional y se declaró en huelga de hambre, pero no impiden el ingreso ni la salida al personal de la misión ni de otras personas", explicó la fuente. Sobre las demandas, Mazariegos dijo que "primero está el tema de vivienda, cada día entra más en crisis, los desalojos de comunidades (en tierras ocupadas) y el rechazo por la intervención del Gobierno del Fondo Nacional de la Vivienda (FOGUAVI), que vino a paralizar los procesos de vivienda". "Queremos abrir canales de comunicación porque en la actualidad no hay nada. Pedimos que se siente a dialogar el presidente o el vicepresidente (Francisco Reyes), el presidente del Congreso (general retirado Efraín Ríos Montt) y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (José Quesada)", agregó. El activista adelantó que pernoctarán este lunes en la oficina de la Minugua, pero aclaró: "No estamos contra la Misión, pero era el único lugar seguro para nuestra protesta, porque muchos de nuestros dirigentes han sido amenazados y temen por su vida". La MINUGUA advirtió más tarde en un comunicado (leído telefónicamente a la AFP por el portavoz del ente, el francés Vicent Piolade) de que la ocupación es contraria a la "inviolabilidad" de que gozan las instalaciones de la ONU. Pese a todo, la misión aseguró "que ha tomado las medidas humanitarias pertinentes para salvaguardar la salud de dichas personas". De acuerdo con Mazariegos, el FEPROGUA aglutina a 11 organizaciones de pobladores, que en conjunto aglutinan unas 90.000 familias de todo el país que viven en asentamientos, inquilinos y damnificados por el huracán Mitch, que pasó en Guatemala en noviembre de 1998. El activista afirmó que actualmente el déficit de viviendas en el país es de 1,5 millones. Los activistas del FREPOGUA emprendieron una serie de marchas y piquetes desde hace un mes, cuando el Gobierno ordenó intervenir el estatal FOGUAVI, por considerar que era un foco de corrupción. Hasta el momento, ningún funcionario del Gobierno ni de la misión se ha pronunciado sobre la toma pacífica.
|