VARIEDADES

PROTEGETE: EVITA EL SIDA
Ponte tu capote

linea
Alex E. García P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Para muchas personas el cargar con este método anticonceptivo es una cosa muy indispensable

Desde pequeños hemos escuchado la palabra "preservativo", pero más comúnmente dicen por allí "condones". Te has puesto a pensar si en realidad forman parte de tu vida o simplemente se te hace difícil utilizar este anticonceptivo que te protege de enfermedades venéreas como también del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Para muchas personas el cargar con este método anticonceptivo es una cosa muy indispensable. La mayoría de los adolescentes por falta de experiencia cargan con estos preservativos en la cartera, pero esto ocasiona que se dañen ya que los mismos deberás cargarlo en lugares donde no se salga la sustancia lubricante. No colocarlo en lugares como la cartera, expuestos al sol ni a la humedad.

El condón es un seguro de vida que en nuestro país lo utilizan anualmente un 70% de la población; el resto tiene relaciones sin protección.

EN PANAMA

De acuerdo a Hernán Arias, dueño de una distribuidora de preservativos indicó las ventas han aumentado.

Arias explicó que los condones por obligación deben estar confeccionados de látex que es la materia prima más segura que está recomendada por el Ministerio de Salud.

CLASICOS Y MODERNOS

El empresario manifestó que además del condón clásico han llegado al mercado preservativos con sabor a champagna, banana, tuti fruti y otros más, con burbujas para mayor sensibilidad, y una raya en el medio para mayor sensibilidad, para sexo anal (más resistente y fuerte) y lo último que está en registro sanitario uno que contiene desensibilizador para mayor placer y demorarse más en el coito.

"ES UNA NECESIDAD"

"Estoy de acuerdo un 100% con la Iglesia Católica que lo que se debe llevar es el ritmo en cuanto a las relaciones, pero la realidad de la juventud es otra. Antes sólo existían las enfermedades venéreas, pero ahora existe el VIH, y por eso estamos de acuerdo al uso de los preservativos", dijo Arias.

ERAN FABRICADOS

Antes eran hechos de materiales tales como lienzo, calabaza, cuero, seda, papel aceitado, vejiga de pez o carey.

No se conoce de dónde se deriva el nombre de condón. Dicen que el Rey Carlos I encargó a un tal Dr. Condom o Cundum o quizá Quondam. Es más probable que la palabra se derive del latín "condon" que significa "receptáculo".

La producción masiva de condones de látex no comenzó en forma hasta la década de 1930.

LA REVOLUCION SEXUAL

En el '60 puso en decadencia el uso del condón. Las mujeres "buenas" comenzaron a tener abiertamente compañeros sexuales, los hombres frecuentaron menos a las prostitutas, la sífilis y la gonorrea, se trataban fácilmente con antibióticos, aparecieron la píldora anticonceptiva y los dispositivos intrauterinos.

En la década de 1990 se introdujeron en el mercado numerosos y diferentes tipos de condones. Por primera vez se vendieron condones de poliuretano pero actualmente los más comprados son los de látex.

  • Los condones son de venta libre.

  • Se debe poner cuando el pene está erecto.

  • Brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.

  • El condón prolonga el coito sexual.

  • La mujer no percibe el ingreso del fluido tibio en su cuerpo.

  • La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y reducir la lubricación.

  • La relación sexual puede ser menos placentera.

  • Las reacciones alérgicas a los condones de látex son poco comunes, pero sí se presentan.

ENCUESTA: ¿LOS CONDONES FORMAN PARTE DE TU VIDA?

Omar
"Algunas veces forman parte de mi vida. No es ninguna diversión, ya que te protegen tu vida de alguna enfermedad. Al año creo que adquiero como 6 ".

Roderick
"Sí. Con los condones tengo seguridad y protección. Siempre lo utilizo cada vez que tengo relaciones".

Antonio
"No. Estoy comprometido y soy fiel. Antes cuando soltero muy pocos los compraba ya que existe mejor sensación sin colocárselos".

Bolivar
"Sí forma parte de mi vida. Lo ideal es que te proteges del VIH; al año utilizo como tres y lo guardo en la cartera aunque sé que allí están propensos a romperse".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados