Guatemala, El Salvador y Honduras, integran el Triángulo Norte de Centroamérica, que podría impulsar la creación de una ley conjunta antipandillas, según el presidente guatemalteco, Álvaro Colom.
Colom dijo que coincidirá hoy en México con Funes porque ambos fueron invitados por el presidente de ese país, Felipe Calderón, para participar en actividades del bicentenario de la independencia.
"Voy a preguntarle (a Funes) cómo le va con su ley, y a lo mejor, podríamos hacer una los tres países (Guatemala, El Salvador y Honduras), anotó.
El Parlamento de El Salvador aprobó el pasado 1 de septiembre una ley que proscribe las maras, pandillas, agrupaciones, asociaciones y organizaciones de naturaleza criminal que eleva hasta diez años las penas por pertenecer a esas agrupaciones.
Honduras también tiene en vigencia una ley antimaras desde 2003.
El presidente guatemalteco señaló que en Honduras la ley no ha representado un cambio sustancial en cuanto a reducir los índices de violencia en ese país.
La ley, que castigaría con penas de dos a cinco años de prisión a quienes integren las pandillas juveniles o maras, tiene como objetivo reducir los niveles de violencia e inseguridad que generan esos grupos en el país, explicó Rivera.
"El Salvador está aplicando controles contra esos grupos y Guatemala no puede quedarse atrás", precisó.
Colom admitió que tras la aprobación de la ley en El Salvador, existe temor de que los pandilleros puedan migrar hacia Guatemala.
Miles de jóvenes en Guatemala, El Salvador y Honduras se han integrado, desde hace más de una década, a temidas pandillas que, según las autoridades, se han aliado con grupos del crimen organizado y del narcotráfico en la región.
LEY: ESFUERZOS 2003
Año en que Honduras puso en vigencia una ley antimaras.