logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Miércoles 6 de septiembre de 2000


¿Hombres tendrán licencia por preñez?

Imagen foto

linea
Rodulfo Barrios
Crítica en Línea

Los hombres podrán gozar de dos semanas de licencia de paternidad con sueldo y tendrán permisos para asistir a las citas de control médico de su esposa, a partir del cuarto mes de embarazo de ésta.

Esta iniciativa que reforma el Código de Trabajo y es objetada por la empresa privada, fue presentada por la legisladora Teresita de Arias, quien alega que el propósito es lograr una mayor integración familiar.

El padre deberá compartir con su esposa el cuidado de sus hijos, durante las dos semanas posteriores al nacimiento de éstos.

Durante el periodo de licencia, el padre no podrá ser despedido ni sancionado por el empleador.

Carlos Sucre, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), dijo que el proyecto, aunque tiene buena intención, afectaría la productividad de las empresas.

Advirtió, además, que Panamá se encuentra en una situación económica difícil que no le permite darse "el lujo" de aprobar este tipo de legislación.

"No creo que los empresarios vean con buenos ojos pagarle a sus empleados 15 días sin haberlos trabajado, y eso sin contar los 30 días de vacaciones", indicó.

Teresita de Arias sostiene que ese tipo de licencia la recomendó la Organización Internacional de Trabajo y ya está en vigencia en 36 países.

Sin embargo, la expresidenta del CoNEP, Roxanna Castrellón, alegó que este tipo de leyes existen en países que tienen una baja tasa de natalidad y un producto interno producto per capita alto.

A su vez, Manuel José Paredes, presidente de la Cámara de Comercio, advirtió que el proyecto es una iniciativa sana, pero se le deben hacer algunos ajustes para incorporarlo a la realidad financiera de Panamá.

Mientras que Felipe Rodríguez, reconocido empresario panameño, advirtió que si realmente un padre quiere dedicarle tiempo a su hijo y esposa, hace "hasta lo imposible para poder prestarle ayuda".

La legisladora de Arias recordó que todas las reivindicaciones sociales siempre encuentran oposición por parte de algunos sectores.

"Lo que no se preguntan algunos empresarios es cuánto le cuesta a sus empresas y al país la irresponsabilidad en materia de paternidad que tenemos en nuestro país", indicó la parlamentaria.

 

 

linea

volver arriba


"Lo que no se preguntan algunos empresarios es cuánto le cuesta a sus empresas y al país la irresponsabilidad en materia de paternidad que tenemos en nuestro país", indicó la parlamentaria.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA