|
Alerta ante epidemia de dengue hemorrágico en Panamá Oeste

Yodalis Bethancourt
Crítica en Línea
Con un total de 81 casos de dengue clásico registrados hasta la fecha, la región de Panamá Oeste sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades de Salud que señalan a los distritos de La Chorrera y Arraiján, como los de mayor riesgo de ser afectados por una epidemia de dengue hemorrágico. Cecilio Polanco, coordinador regional de control de vectores, dijo que en vista de la situación alarmante que se registra en el área se ha hecho una recopilación de la encuesta larvaria del mes de agosto para que a partir del mes de septiembre se tomen las acciones en los lugares con mayor índice de infestación. Según Polanco, una de las situaciones que preocupa a las autoridades de salud es el caso de Puerto Caimito en La Chorrera, que nuevamente repite con 7.4% de infestación, seguido de El Coco con 5.9%, al igual que el resto de los corregimientos que también están altamente positivos porque pasan del 5%. Dijo que en el caso del distrito de Arraiján la situación se repite, por cuanto que todos los corregimientos están altamente positivos en la infestación del mosquito Aedes Aegypti, siendo los más alarmantes, Arraiján cabecera con 10.4, seguidos de Juan Demóstenes Arosemena y Vista Alegre con más del 5 por ciento. Polanco, reiteró la preocupación por los casos de dengue clásico que se han registrado hasta el momento, tanto en el distrito de La Chorrera y Arraiján, que los pone una vez más al borde de una eminente epidemia de dengue clásico, al ser Panamá Oeste, la región con mayor número de casos contabilizados desde 1994. Aprovechó la oportunidad para decirle a la comunidad que la fumigación no es el medio más efectivo para controlar el problema, ya que a través de éste método solo se mata el mosquito adulto, ya que si se mantienen los criaderos permanecerán las larvas que darán origen a la proliferación del insecto. Actualmente una comisión interinstitucional, encabezada por el director regional de salud de Panamá Oeste, Francisco Acevedo, adelanta diversas estrategias para contrarrestar el avance de una epidemia de dengue clásico, dirigida con mayor énfasis a los lugares de mayor riesgo, debido a su alto índice de infestación.
|