Ex fiscal en huelga de hambre en Honduras

Agencias
Internacionales
Unos 20 indígenas y el ex fiscal Gilberto Sánchez cumplieron ayer un día de huelga de hambre por tiempo indefinido frente a las oficinas del Ministerio Público en esta capital. El grupo exige el reintegro de Sánchez como fiscal de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural, quien fue removido el 17 de agosto. "Estaremos aquí hasta que el gobierno acceda a nuestras exigencias", dijo a la AP Cándido Martínez, líder de los manifestantes. Anunció que otros 1.500 indígenas se sumarán en los próximos cinco días a la protesta. Los indígenas exigen además la destitución del director de fiscales Humberto Palacios y de su asistente principal Eduardo Villanueva. Ambos pusieron sus puestos a disposición del gobierno. Pero el fiscal general Roy Edmundo Medina dijo que "los manifestantes están en libertad de protestar, pero Sánchez no será reintegrado". Sánchez dijo que "la huelga de hambre tiene el objetivo de que el Ministerio Público retome su papel de defensor de la sociedad y no de un gobierno y de sectores de poder del país". "Mi lucha es por una nueva relación del Ministerio Público, que está politizado, con la sociedad", subrayó. Los indígenas llegaron en autobuses ayer a Tegucigalpa procedentes de La Esperanza, a 95 kilómetros al oeste de aquí. La mayoría de ellos son de la tribu lenca de las provincias de Intibucá, La Paz y Lempira, al oeste del país y fronterizas con El Salvador, donde viven desde hace casi cuatro siglos. Los lencas son descendientes del cacique Lempira, cuyo nombre tiene la moneda nacional. Lempira defendió Honduras en 1537 de los conquistadores de España. Honduras, con 6,5 millones de habitantes, tiene unos 500.000 indígenas que viven en la extrema pobreza.
|