Gobierno alista plan de emergencia ante inminente paro cívico

Bogotá
AFP
El gobierno colombiano alista un plan de contingencia para impedir que los servicios bancarios, la producción de combustibles, las telecomunicaciones y el transporte, entre otros, se vean afectados por un paro cívico previsto para el martes, anunció este viernes el ministerio del Trabajo. La titular de esa cartera, Gina Magnolia Riaño, dijo que el plan de contingencia fue puesto en marcha, pero señaló que el gobierno no descarta que la protesta pueda ser suspendida el lunes, cuando se responderá oficialmente un documento con 41 peticiones presentadas por los sindicatos y otras organizaciones sociales. "No queremos generar falsas expectativas porque el gobierno insiste en reafirmar su política económica, que nosotros consideramos injusta, por lo que no nos hacemos ninguna ilusión con la respuesta que nos darán", dijo a la privada radio Caracol el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, socialdemócrata), la principal organización obrera. Por su parte la ministra Riaño señaló que el gobierno "insiste en invitar a reflexión y cordura a las personas que van a acudir al paro para que entiendan la responsabilidad que le cabe a todos los colombianos de ahondar la crisis que está viviendo el país". El plan de contingencia incluye la militarización de las plantas de la petrolera estatal Ecopetrol, en previsión de que los trabajadores puedan sabotear la producción de crudo. El ministerio de Hacienda estimó que el paro, que los trabajadores anuncian se prorrogará de manera indefinida, podría provocar pérdidas diarias a la economía de entre 125 y 250 millones de dólares, de acuerdo con su alcance.
|
|
El ministerio de Hacienda estimó que el paro, que los trabajadores anuncian se prorrogará de manera indefinida, podría provocar pérdidas diarias a la economía de entre 125 y 250 millones de dólares, de acuerdo con su alcance.
 |