miércoles 25 de agosto de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

Share/Bookmark

Tecnología a favor de la educación

Thomas Rorke | Crítica en Línea

Diez empresas líderes de la tecnología de la información y de las comunicaciones se reunieron ayer en Panamá en el I Foro de Innovación y Tecnología Educativa de las Américas para dar a conocer sus productos y mostrar casos prácticos en los que ha funcionado la aplicación de la tecnología, informó Eduardo Jaén, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

En el evento se contó con el Gobernador de la provincia de San Luis, Argentina, Alberto Rodríguez, quien dijo que su provincia de 75 mil kilómetros 2 y alrededor de 500 mil habitantes, la aplicación de la tecnología ha logrado que los niños se involucren en la preservación de su entorno como proteger el medio ambiente con datos digitalizados en las computadoras que les indican cuántos árboles plantar en su barrio, ya que un 70% de los hogares cuentan con computadoras.

Resaltó que pronto contarán con cédulas en San Luis, que tendrán sus historiales médicos y prontuarios policivos, y en la parte trasera del documento la licencia de conducir.

Portugal, por su parte, aportó el logro de modernizar el sistema educativo al integrar la comunicación y el conocimiento en la información tecnológica actual, apostando a una integración, reuniendo a grupos que estaban fuera en la era industrial, aseguró Mario Franco Presidente de la Fundación para las comunicaciones móviles.

Las tecnologías móviles permiten agregar grupos porque se pueden transportar, se puede accesar de todos los lugares y llegar a zonas rurales y poblaciones con más complicidades de accesos.

Por su parte, Brain González, Director Global de Educación de INTEL, dijo que el hecho que los niños tengan su propia computadora ayuda.

"La conectividad, computadoras, y la tecnología electrónica en manos de los niños para entusiasmarlos, es fundamental, pues ellos quieren aprender y en Panamá existe toda la industria para hacerlo.

Eduardo Jaén también informó de un acuerdo con la empresa Smart Tecnologies de Canadá, cuya propietaria, Nancy Nolton promueve tecnología colaborativa para la educación. Ya se está trabajando en Panamá con futuros maestros y profesores en la aplicación de tecnologías para que los niños la aprendan y se cree una interacción entre profesorado y estudiantado a través de un tablero inteligente.

El acuerdo también proyecta un intercambio de profesores panameños y canadienses que acudan a ambos países en sus vacaciones de verano para que puedan conocer mejores prácticas de la herramientas que se usan en cada sistema educativo y hacer de Panamá un país de referencia en cuanto al uso de las tecnologías en el aula de clases.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Preparan agenda para reunión de TLC con Centroamérica

Extranjeros contratados sin permisos de trabajo

haga click para ampliar la imagen
Construyen hotel Waldorf Astoria



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados