CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Panameño

Milciades Ortíz | Catedrático

Hay que conocer cómo somos los panameños, para comprender algunas cosas que suceden en este pequeño país.

Imagino que también existirán personas como nosotros en otros lugares. Sin embargo creo que por ser un país tan pequeño, muchos tenemos una especie de complejo de "superioridad".

En buen panameño eso significa que nos "creemos la mamá de Trazan", como dicen en Chepo, o la Gran Vaina, como diría el bellaco Cholito Mesero del viejo café de Santana.

Creo que como sociólogo y periodista conozco algo de cómo son muchos panameños.

Por eso no me extraña los enredos que hay en la Oposición, para conseguir ir unidas a las elecciones.

Es que "no ser la cabeza" para algunos es señal de cobardía, no sentirse capaz, en fin de cuentas, no brillar más que los demás.

Como diría uno de los militares de Noriega metido por Martín en el gobierno: "aquí todos quieren ser General y ninguno soldado".

Añada a esto que hay quienes les cuesta aceptar una derrota, o que otros son mejores.

Se vio esto en las primarias del panameñismo. Al Banquero le costó aceptar que un "chiquillo en política" le ganó a voto limpio.

Lo de reconocer que otros son mejores ni se diga. Por eso el panameño elogia poco y critica mucho. Esto causa un ambiente de negativismo en la sociedad.

Aunque varios piensen lo contrario, lo cierto es que en términos generales, no somos creativos ni emprendedores.

Muchos negocios son producto de la imitación (copia). No es de extrañar que al aparecer una empresa... de inmediato salgan otras igualitas y la hundan.

Añada a esto que hay muchos irresponsables a todos los niveles. Tenga cuidado con salir de fiador o prestar dinero, incluso con la familia. No le extrañe que después se hagan "los chivos locos" y no paguen la deuda.

Esto explicaría por qué hay que "ensillar un gallote" para que padres irresponsables paguen sus pensiones alimenticias. O al recoger plata para pagar una cuenta en un restaurante, alguien no quiera dar su parte.

Y llorarán porque "la vida está dura" y no hay plata para la comida. Pero los verá usted gastando plata en licor, rumba y juegos de azar...



OTROS TITULARES

Selección panameña de 1965

Sin embargo, soy inmune al dolor ajeno

Políticos y criminalidad

Panameño

Buzón de los lectores

Toda mi esperanza

Decretos y Asamblea

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados