CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
LA ESQUINITA
  OPINIÓN


Destacan ventajas del turismo de salud en Panamá

Demetrio Olaciregui | Periodista

Las ventajas que ofrece Panamá para el turismo de salud, sobretodo a ciudadanos estadounidenses y canadienses, por la alta calidad de la medicina y los bajos precios, son reconocidas hoy (ayer) en un artículo del prestigioso diario Miami Herald, que destaca los servicios que ofrece el nuevo hospital Punta Pácifica de Panamá, afiliado a la red de hospitales Johns Hopkins de Estados Unidos.

Estamos viendo el nacimiento de una industria que se extenderá a comunidades de retiro que, como ocurrió en España, podría significar una enorme inyección de ingresos para los latinoamericanos. Y si la competencia obliga a que el sistema de salud de Estados Unidos reduzca sus precios, tanto major, resalto el articulo.

Destaco que el hospital ya cuenta con un 25% de pacientes extranjeros, la mayoría de ellos norteamericanos que no tienen seguro médico en Estados Unidos, o que quieren hacerse operaciones no cubiertas por sus seguros, o canadienses que no quieren esperar seis meses para una operación en el sistema de medicina estatal de su país, .

Pero, ¿van a confiar los estadounidenses en médicos panameños?", le pregunto el periodista Andrés Oppenheimer a Rodolfo Bissot, director del hospital Punta Pacifica. Ya lo están haciendo, respondio Bissot, señalando que muchos médicos en Estados Unidos son oriundos de otros países. En efecto, según el New England Journal of Medicine, 25 por ciento de los médicos en Estados Unidos estudiaron en el exterior, y el 60 por ciento de ellos lo hicieron en países en desarrollo.

El Hospital Punta Pacífica, de 65 camas, no solo es inspeccionado regularmente por la red Johns Hopkins, sino que cuenta con tres médicos cirujanos que realizan las mismas operaciones en hospitales de Miami y Nueva York, dijo Bissot.

Uno de ellos, el cirujano ortopédico de Miami Dr. José Jaen, comento que muchas veces aconseja a pacientes de Estados Unidos que no pueden pagar una operación, que la hagan en Panamá.

"Es el mismo médico, la misma operación y el mismo tratamiento ortopédico que el paciente recibiría en mi clínica de Miami, pero a mitad de precio", me dijo Jaen. ``Y eso incluye el viaje en avión y el hotel".



OTROS TITULARES

Miguel Fernández

Sin embargo, no me importa el SIDA

¡Alerta Hogar!

Especializar

Destacan ventajas del turismo de salud en Panamá

Rayos de ira

El "boom" de las viviendas

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados