CUARTILLAS
Camino (3)
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
"En Pakistán condenaron a un exprimer ministro a catorce años de prisión por corrupción. Si eso ocurre en Panamá, le dan un premio", dijo en tono de burla un jubilado en una mesa de tertulia, en un supermercado de San Francisco de la Caleta. "No recuerdas que nadie fue a la cárcel por lo del puente Van Dam, y es más, uno de los que estaban en el asunto ahora dizque suena para candidato a presidente por el PRD", agregó otro jubilado. Eso de la corrupción parece un chiste en Panamá. ¿No recuerdan la bulla que hizo el flamante presidente de la Asamblea sobre el descubrimiento de botellas? ¿En qué quedó el asunto? Que yo sepa, la Asamblea está llena de "asesores" que ganan miles de balboas al mes, mientras que los pobres tienen que contentarse con unos centavos de aumento en el salario mínimo. Hablando de chanchullos, un educador me pide en El Dorado que se realicen áuditos a todas las organizaciones que manejan dinero. "Estoy seguro que encontrarán muchos malos manejos en cooperativas, asociaciones cívicas y hasta en los mismos sindicatos", alegó esa persona. (Yo me callé para no decirle que habría que comenzar por revisar si los Honorables Legisladores gastaron adecuadamente sus partidas circuitales. Pero hacer esta investigación, creo que sería un milagro...) "Deben dejar que los técnicos manejen las cuestiones complicadas y los políticos que se dediquen a lo que no es de importancia", sugirió un estudiante de Administración de Empresas, próximo a graduarse. En verdad, que en algunos despachos del gobierno ya se siente la pelea entre los "que saben" y los que tienen como crédito principal ser del gobierno. Con politiquería no puede manejarse un gobierno en esta época moderna. "Diga que la Junta Comunal de San Francisco tiene un servicio de limpieza de la hierba en los bordes de las calles. Así se nota que la representante Astrid está trabajando", me pidió la jubilada criticona, quien agregó: "No todo debe ser crítica; también hay que felicitar a quien trabaja bien...". "Alguien debe pagar por la alta morosidad que permitieron en las viviendas de la ARI, el gobierno anterior. No es justo que unos cuantos "pechugones" hayan vivido años sin pagar arrendamiento en las áreas revertidas", me solicitó un profesional que hace esfuerzos por conseguir una casa en la antigua Zona del Canal. (Creo que tiene toda la razón). "¿Vio que ya están sembrando canyac en las áreas revertidas?", preguntó en tono burlón un izquierdista en la universidad. Agregó que "a lo mejor a eso le llaman darle uso social a esos terrenos...". El asunto del permiso para que militares extranjeros se paseen por Panamá con armas y todo, crea ciertas sospechas en algunos. Un furibundo izquierdista universitario alegó que eso "no es más que disfrazar la nueva presencia militar norteamericana en Panamá. A lo mejor están preparando una invasión a Colombia los Estados Unidos, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico", alegó el joven "ñángara". "Cuidado con esas rebajas de penas a los malandrines. No sea que apenas estén libres vuelvan a cometer fechorías", pidió una dama algo molesta en el Cangrejo. Ella teme que el maleante siga haciendo de las suyas porque sabe que en Panamá las penas son pequeñas. (Muy buenas las revistas ICARO, de Ancón, El Diplomático, de Jorge Mombeliard, de Corea del Sur, China democrática (Taiwán) y Alemania, que gentilmente me han enviado estas semanas.)
|