Se mantiene crisis política pese a llamados en Ecuador

Agencias
Internacionales
Los llamados a la cordura no han logrado que los dos grupos de diputados protagonistas de una aguda crisis política en el Congreso, cedan posiciones y superen sus divergencias, "que no merece sufrir el pueblo ecuatoriano". El presidente Gustavo Noboa, en múltiples ocasiones ha convocado "a la reflexión a partidos, movimientos y líderes a fin de superar el actual conflicto que no merece sufrir el pueblo ecuatoriano". Ante la crisis legislativa, los ministros del presidente presentaron anoche la renuncia a sus cargos para dejarlo en libertad política, aunque el gesto, aparte de simbólico, no aporta a la solución de los problemas. El analista César Coronel dijo que "este problema tiene que ser resuelto por las mismas fuerzas políticas que lo han provocado, pero en el marco de la institucionalidad, para no poner en riesgo la estabilidad no solo del Congreso sino del país". "No hay remedio. El bloqueo político no encuentra solución política. Las posiciones partidistas en el Congreso han permanecido inalterables. Una solución transada entre los diputados, a estas alturas, luce sencillamente imposible", comentó el diario Hoy. La única salida para la crisis está en manos del Tribunal Constitucional cuyo pronunciamiento podría demorar hasta seis semanas. El primero de agosto un grupo de diputados de mayoría eligió presidenta del Congreso a la independiente Susana González, aunque esa dignidad por ley le correspondía a un legislador del derechista partido Social Cristiano (PSC). Desde entonces, el PSC ha reclamado la presunta ilegalidad de las actuaciones de la mayoría, pero los aludidos aseguran que la elección de González está legitimada por el voto de 64 del total de 123 diputados. Los intentos de mediación de Noboa, de diputados de los dos grupos y de otros organismos han sido vanos. En medio de este ambiente de tensiones, la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas ha insistido en el llamado a consulta popular que disponga disolver el Congreso y las cortes, entre otros. El dirigente indígena, Salvador Quishpe, aseguró que "para que vamos a mantener el Congreso, para que pase el triste espectáculo que ha pasado". Los indígenas presentaron alrededor de 1,2 millones de firmas para respaldar el pedido de consulta popular, el doble del mínimo requerido por las leyes ecuatorianas para que un grupo social pueda pedir un referéndum.
|