seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






PANAMA VS. ECUADOR 49 años de pocos partidos

linea
Carlos Alberto Martínez V.
Crítica en Línea

Cinco serán los escasos partidos que nos mantendrán en la historia de los enfrentamientos entre los seleccionados nacionales de Panamá y Ecuador, cuando nuestra selección que está en su etapa más delicada dentro de la ronda semifinal de las eliminatorias mundialistas del 2002 por la Confederación de Fútbol, se mida ante su similar del país sureño en amistoso a efectuarse esta noche en el Estadio Rommel Fernández de la ciudad capital.

No será tampoco la primera vez que los ecuatorianos nos pongan también un seleccionado de emergencia o de suplentes ante una mayoría de titulares quienes se encuentran cumpliendo compromisos como realizando el trabajo en conjunto de su entrenador de cara a un partido más serio y dentro de la competencia mundialista de la otra semana frente a Bolivia, ya que a lo largo de los enfrentamientos anteriores, se ha jugado ante seleccionados ecuatorianos que presentaban jugadores suplentes o "B" y hasta aficionados incluso, pero que de todas formas cuentan en este historial como de equipos absolutos hasta 1990.

Los primeros encuentros frente a los ecuatorianos datan solo frente a combinados de clubes como los casos del Ambato hacia 1937 en el certamen de Cali, en Colombia, donde nace realmente la selección canalera, así como la presencia en años posteriores de clubes como el Deportivo Panamá, Emelec y muy recientemente del Barcelona de Guayaquil que midió ante la selección olímpica panameña sub23.

Pero la historia de las selecciones nacionales se remonta hacia el 7 de diciembre de 1951, en Caracas, Venezuela, cuando en el marco de los Juegos Deportivos Bolivarianos y teniendo como escenario el Estadio Nacional Brígido Iriarte, Panamá y Ecuador se enfrentaron por primera vez, con victoria del seleccionado canalero por 2-1. Panamá, bajo la dirección técnica de Oscar Rendoll Gómez, y figuras como Félix Tejada, "Panga" Figueroa, Carlos "Minay" Valderrama y Carlos "Negro" Martínez, se estrenaban como flamantes campeones del Centroamericano y del Caribe de ese año, y lograron alcanzar ese triunfo.

Luego, vendrían otros tres partidos, dos de ellos ocurridos en los Bolivarianos de 1965, en el Estadio Atahualpa de Quito, perdiendo los canaleros por 5-0 y 3-1, y el último, el más reciente ocurrido el 25 de junio de 2000, Panamá cayó por goleada de 5-0 ante los ecuatorianos.

Hay un juego más, pero que sólo la selección mayor midió ante la Sub23 de Ecuador, ocurrido en 1990, en el marco de la Copa Ciudad de Panamá, en el Estadio Revolución, en que los criollos vencieron a los andinos por 3-1, mas eso no cuenta para la estadística de partidos entre dos selecciones absolutas.

En cuatro encuentros, Panamá no le gana a Ecuador desde hace 49 años, lo que enmarca la diferencia de experiencia y contactos entre ambas naciones. Hoy, será su quinto, del que se espera, pueda equilibrar la cantidad de victorias y derrotas de una serie de escasos partidos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En cuatro encuentros, Panamá no le gana a Ecuador desde hace 49 años, lo que enmarca la diferencia de experiencia y contactos entre ambas naciones. Hoy, será su quinto, del que se espera, pueda equilibrar la cantidad de victorias y derrotas de una serie de escasos partidos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA