Peligra producción de piña en La Chorrera
El mal estado de los caminos de producción ponen en peligro la cosecha de piña.

Yodalis Bethancourt
Panamá Oeste / EPASA
La siembra de piña en el distrito de La Chorrera se remonta a los años 50, con la utilización de materia prima nacional y del 80 en adelante con la introducción de la variedad "cayena lisa" tipo Hawai, poniéndolos en condiciones de competir en los mercados internacionales. Hoy por hoy, La Chorrera, representa el 85 por ciento de la producción nacional de piña, actividad que se desarrolla fundamentalmente en los corregimientos de Herrera, El Arado, Hurtado, Amador, Iturralde y Mendoza, con más de 80 explotaciones que dan un total de 600 hectáreas sembradas para el año 1999. Adicional a los problemas normales que se dan en la producción de la piña, propios de la actividad, la situación que en estos momentos más perjuicio le está causando al productor es el mal estado de los caminos de producción, que podría incidir negativamente en el incremento de este importante rubro. Esta situación llevó a la Asociación de Productores Exportadores y Comercializadores de Piña de La Chorrera (APROEXCOPI), que preside Diomedes Jacinto Díaz, a exponer el problema ante el Consejo Municipal de La Chorrera, al que también fueron invitados los legisladores Susana Richa de Torrijos, Roberto Abrego, Aris de Icaza y la alcaldesa electa Brenda de Icaza. El problema de los caminos de producción, que desde hace un año fueron licitados, según la legisladora electa Susana Richa de Torrijos, estriba en que el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) celebró un préstamo por B/.150.000.00 para caminos de producción y al gobierno le correspondía aportar unos 20 millones que no pudo hacer efectivo. Explicó que el presupuesto que será presentado en el mes de septiembre en la asamblea contiene el aporte que el gobierno debe hacer para la consecución de este proyecto y se mantiene vigente el préstamo del BID, por lo que si es aprobado, en el mes de enero podrían iniciarse los trabajos. Sin embargo, esta explicación no satisfizo del todo a los productores, que señalan que apenas están en el mes de julio, donde la producción está prácticamente en su apogeo, ya las piñas se están pudriendo, adicional a los compromisos bancarios que muchos mantienen actualmente. Advirtieron el caos que existe en estos momentos a la hora de sacar el producto, donde los carros se destruyen y no vale la doble tracción, por lo que la amenaza de que la producción se pudra en el campo está latiente. Esta situación ha provocado en nuevos productores una mala experiencia, ya que muchos han advertido que si esto no se mejora, sería la primera y última inversión en el área, porque son muchas familias que dependen de esto. Millones de balboas están en juego en estos momentos, al igual que el sustento diario de cientos de jornaleros que podrían quedar sin empleo si este problema no se soluciona a tiempo.
|