EN TERCER DEBATE Aprueban reformas a Fondo Fiduciario

Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
La mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley que modifica el uso de los B/.1,313 millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, para que puedan ser depositados en "condiciones de seguridad" en bancos nacionales o extranjeros de "reconocida solvencia". El legislador "saltamonte" Lucas Zarak tildó de "egoísta" al gobierno del mandatario Ernesto Pérez Balladares, tras argumentar que su único propósito es "amarrarle las manos" a la administración de la presidenta Mireya Moscoso, "para que no pueda usar los dineros del Fondo en obras que beneficien al pueblo". El proyecto aprobado con 38 votos a favor y 18 en contra, señala que las inversiones también podrán realizarse en títulos-valores del mercado secundario de capital nacional o internacional, pero en ninguno de sus tres artículos se refiere a la posibilidad de efectuar inversiones de interés social. Luego de aprobado el proyecto, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Aramburú Porras, dijo que "el Fondo Fiduciario no pertenece a ningún gobierno". El gobierno de Pérez Balladares "pudo haberse gastado" esos fondos, "pero no lo hizo", añadió Alegó que la administración de Moscoso no debe ni necesita utilizar el Fondo, ya que si lo invierte responsablemente pueden generar unos B/. 150 millones anuales. Luego de su intervención, Aramburú Porras entregó al presidente de la Asamblea copias del áudito que la firma KPMG hizo al Fondo y que determina la existencia de los B/. 1,313 millones. Dijo además que, hasta el 31 de julio, el gobierno tenía B/. 2,192 millones depositados en el Banco Nacional de Panamá. Esta suma es mayor a los B/. 1,649 millones que dejó el expresidente Guillermo Endara, agregó.
|