El Gobierno del presidente Ricardo Martinelli tiene previsto destinar cerca de $1.6 millones diarios en el renglón de seguridad para la próxima vigencia fiscal 2011.
Para ello, ha roto todos los récord en concepto de asignación presupuestaria con $592.3 millones para el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Seguridad Pública, recientemente creado para darle un giro de timón y efectividad al plan de seguridad ciudadana que sigue siendo el Talón de Aquiles del Ejecutivo.
En el presupuesto 2011, presentado el pasado jueves a la consideración de la Asamblea Nacional, contempla asignaciones para el Ministerio de Seguridad, que dirige José Raúl Mulino, por un monto de $420.1 millones; mientras que al Ministerio de Gobierno, bajo la dirección de Roxana Méndez, lo aprobado suma $172.2 millones.
Con este presupuesto de funcionamiento e inversión de $592.3 millones, el Gobierno destinaría aproximadamente unos $49.3 millones mensuales en seguridad, cifra que para muchos de los países de la región sigue siendo una utopía.
Lo asignado para el próximo año es superior en $72.5 millones al presupuesto 2010 vigente que asciende a $519.8 millones.
A pesar de lo grande de la cifra, los $420.1 millones destinados al Ministerio de Seguridad Pública solo representan el 3.3% del presupuesto global 2011 de $13, 009.3 millones.
El grueso del presupuesto, $5, 995 millones, que representa el 46.1%, ha sido destinado a cubrir el renglón de inversión social del Gobierno Central.
Durante la presentación del proyecto de presupuesto que fue puesto a la consideración de la Asamblea, el ministro Alberto Vallarino resaltó que el presupuesto del 2011 se ha definido dentro de una "proyección razonable de crecimiento económico en Panamá" compartida por economistas locales y organismos internacionales, contemplando ingresos, tanto corrientes como de capital, de $7, 118 millones para el Gobierno Central, $3, 246 millones para las Instituciones Descentralizadas, $717 millones para Empresas Públicas y para los Intermediarios Financieros, un monto de $1, 928 millones.
"Los gastos corrientes y de capital que ascienden a $13, 009.3 millones se encuentran balanceados con los ingresos totales y se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: 49 % para el Gobierno Central, 29 % para instituciones descentralizadas que incluyen el presupuesto de la Caja del seguro Social de $2, 239.5 millones, 6% para Empresas Públicas y 16% de Intermediarios Financieros", apuntó.
El titular del MEF indicó que en el Presupuesto se cumple con el límite de déficit fiscal para el 2011, estimado en 1.5% por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, destacando que se estima un ahorro corriente positivo del Sector Público no Financiero (SPNF), el cual permitirá que desacelere el crecimiento de la deuda, proyectándose una continuación de la tendencia a la baja en relación al Producto Interno Bruto.
Estimación de ingresos
•2010: $74.0 millones y 2011 $.60 millones de intereses del Fondo Fiduciario.•2011: se incorporan $839 millones provenientes de peajes, dividendos y servicios públicos a pagar por la Autoridad del Canal de Panamá.
•2011: se incorporan $70 millones de dividendos de Cable and Wireless y $76 millones de las empresas eléctricas.•2011: $252.4 millones de aporte al fisco de las entidades públicas.