logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Paz

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Tal vez si hubiera puesto como título de esta columna "guerra" tendría mayor número de lectores. Aunque suene cruel, es una realidad que sabemos los periodistas.

Desde que era estudiante se me dijo que el "conflicto" es uno de los aspectos más importantes para la noticia. Releyendo un libro de periodismo muy antiguo (años sesenta), de Stanley Johnson y Julián Harris, llamado "El Reportero Profesional", veo que "el conflicto es una variación visible del statu quo... presagia daños... excita las emociones de los espectadores... etc.

Señalo lo anterior como una excusa, porque el día 15 de junio pasado asistí a un seminario organizado por la Fundación Centroamericana de Estudios Políticos y la UNESCO, sobre la llamada "cultura de paz".

Allí dije que la violencia vendía periódicos, aumentaba sintonía en la TV y la radio. "La guerra es negocio mientras que la paz no lo es", señalé al público.

Y como los medios de comunicación son empresas comerciales (negocios), tenían que prestar atención a esta realidad porque de lo contrario fracasarían, agregué.

Dije a la audiencia que sabía que dueños y directores de medios no querían divulgar tanta violencia; pero, al no hacerlo hasta ponían en peligro sus cargos, pues bajaba la circulación y la sintonía de sus medios.

Indiqué que los emprsearios deberían destinar por lo menos el diez por ciento de sus cuentas de publicidad, para promover noticias de la cultura de paz y programas culturales. Muchos periodistas no pueden hacer este tipo de publicaciones, porque no encuentran anuncios que financien sus esfuezos de periodismo de paz.

Allí estaba también el empresario Felipe Ariel Rodríguez, quien se notaba muy entusiasmado con lograr mejoras en el periodismo panameño.

El Licdo. Rodríguez informó que los ejecutivos de empresa estaban promoviendo una especie de escuela de valores cívicos y morales, dirigida por el banquero Luis H. Moreno, iniciativa que mereció mi aplauso.

El representante de UNESCO en Panamá, Dr. Alejandro Alfonzo habló sobre la cultura de paz. Este término comenzó en los años ochenta y en el noventa y siete tiene la aprobación oficial de la ONU.

"Cultura de Paz" significa no violencia, comprensión entre los pueblos, solución de problemas en forma pacífica, respaldo a la justicia, reducción de la pobreza, democracia, contra la corrupción, la dictadura y la mala distribución de la riqueza.

Como ven, cultura de paz es algo hermoso, pero no tan fácil de conseguir. Por eso se está haciendo seminario para periodistas a fin de que contribuyamos a lograr este sueño, que nos haría vivir una mejor vida en todo el planeta.

Dije también en mi charla que actualmente los medios de comunicación están contribuyendo mucho más a mejorar la sociedad, que en los años cincuenta y sesenta.

Me referí a la existencia de suplementos y secciones fijas donde se promueven los valores cívicos y morales, la historia, cultura y bellas artes, turismo, educación, relaciones humanas positivas, la orientación de los niños, etc.

Sin negar que a veces se transmite material que no contribuye a la cultura de paz, recordé que durante veintiún años de dictadura militar en Panamá se destrozaron los valores cívicos y morales. Todavía estamos viviendo la pérdida de toda una generación por culpa de esos militares y civiles dictatoriales.

En fin, sería hermoso vivir en una cultura de paz. Pero por favor no le echen toda la culpa a los medios de comunicación... Finalmente, el responsable es ¡el mismo ser humano...!

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Coro de la Escuela Normal de Santiago en el año 1946

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, me estaciono en las isletas

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA