Perú destina 18 aviones de guerra para combatir narcotráfico

Agencias
Internacionales
El presidente peruano, Alberto Fujimori, dijo el domingo que su gobierno destinará 18 aviones de guerra de la Fuerza Aérea para continuar la lucha contra el narcotráfico en el país. Los aviones, Sukoy 25 de fabricación rusa, fueron adquiridos tras el conflicto fronterizo con Ecuador en 1995, que terminó tres años después, con la firma de un acuerdo definitivo de paz entre ambos países. "No existiendo más el riesgo de conflictos fronterizos, estos aviones tácticos se podrán adaptar en la lucha contra el narcotráfico como una coraza frente a las acciones de estas organizaciones", dijo Fujimori en la base de la Fuerza Aére, en un discurso de aniversario de esa institución. Según el mandatario peruano, los aviones están provistos de elementos defensivos para resistir desde armas de guerra, como ametralladoras, hasta ataques de misiles. Fujimori hizo el anuncio después que, a mediados de julio, Estados Unidos excluyó a Perú de un paquete de 1.300 millones de dólares en ayuda antidrogas, como respuesta a la cuestionada reelección del presidente Fujimori a un tercer mandato consecutivo. La ayuda estadounidense, aprobada el 13 de julio, consideró principalmente a Colombia e incluyó a otros programas de erradicación de cultivos y política antidrogas en Bolivia, con 110 millones de dólares y Ecuador, con 20 millones de dólares. Perú fue hasta inicios de 1998, el primer productor de hoja de coca en el mundo, lugar que ocupa actualmente Colombia. Ese año Perú redujo la producción de hoja de coca a 69.900 hectáreas, de 115.300 hectáreas de sembradas en 1995.
|