seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






Simplemente... ¡¡no pudimos!!

linea
Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

La selección panameña de fútbol pagó cara su falta de capacidad para definir y se despidió quedando en deuda con la afición al empatar ayer sin goles con Canadá en partido de la segunda jornada del Grupo C de la ronda semifinal de las eliminatorias del Mundial 2002 por la Confederación de Fútbol en que nuevamente se hizo sentir un lleno cercana a las 18 mil personas en el Estadio Rommel Fernández.

La situación del grupo variaría horas más tarde con la sorpresiva victoria del elenco de Trinidad & Tobago sobre México por 1-0 en Puerto España que lo ubica en firme en primer lugar del grupo y compromete aún más al equipo dirigido por Manuel Lapuente.

El encuentro entre panameños y canadienses quedó marcado también por el dramatismo en que se presentaba un elenco panameño buscaba ansiosamente un gol que los hubiera puesto en carrera aún con tres puntos, y un conjunto norteamericano que sacó más voluntad para aguantar no sólo los embates de un equipo desesperado por sacar los goles, sino de poder buscar un momento para contragolpear, marcar y luego aguantar ante un clima sumamente cálido que junto a la humedad los afectó en todo momento.

Los canaleros, en la primera parte, fueron más ambiciosos a la hora de tirar al marco pero se encontraron con una defensiva que anuló a los Dely Valdés quienes definitivamente no solo que no entendieron el esquema táctico de Miguel Mansilla que ponía a Roberto Brown como punta de lanza, sino que se mantuvieron muy erráticos al abuso de la velocidad, al mal manejo de las pausas y a un juego que en planos generales, les faltó orden y jugaron como les venía en gana.

Sin embargo, hacia el final de la primera parte, vendrían los de la "Hoja de Maple" a exigir a una defensa que al principio estuvo muy nerviosa con un Franklin Delgado temeroso pero apoyado en sus compañeros que pudieron evitar los errores, pero que de ellos hubo una jugada de peligro certero por medio de Jason de Vos que pudo contener el portero James.

Durante esa etapa, había juego fuerte y la situación pudo haber sido favorable de no haberse anulado un tanto por fuera de juego de Julio Dely Valdés que fue claramente sancionado por la terna arbitral dominicana encabezada por Samuel Richard Contreras, quien a pesar de que en la etapa complementaria no sancionó un penal para Panamá, tuvo muy buena actuación y enmendó en buena parte el daño de su colega estadounidense Brian Hall, aunque entre los sancionados con tarjeta amarilla, Mario "Chalate" Anthony Torres se perderá por acumulación de amarillas el choque ante Trinidad & Tobago en agosto.

En la parte final, y sobretodo en los últimos 20 minutos, Mansilla hizo los cambios que nuevamente serían cuestionables, especialmente la entrada de Julio Medina III por Jorge Dely Valdés que trató de compensar con sacar a Mario Méndez e incorporar a Neftalí Díaz y de allí que aumentó más la desesperación de un equipo que perdió totalmente la conexión con su entrenador y no supieron concretar.

Al culminar el choque, el empate supo amargo a todos y realmente no pudimos sacar más que un puntito que obligará a los seleccionados a ganar como visitante y hacerlo más difícil, cuando en nuestro ambiente, en nuestra "Marea Roja" y con casi todo a favor se pudo haber aprovechado la gran oportunidad.

Las lágrimas de Mansilla al final del choque por no haber logrado lo que hubiese deseado y la tranquilidad de que todavía hay que pelear por parte del técnico germano Holger Osieck al servicio de Canadá, prevén lo que ocurrirá de aquí en adelante.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Las lágrimas de Mansilla al final del choque por no haber logrado lo que hubiese deseado y la tranquilidad de que todavía hay que pelear por parte del técnico germano Holger Osieck al servicio de Canadá, prevén lo que ocurrirá de aquí en adelante.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA