logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Viernes 21 de julio de 2000


EDITORIAL
Comisión de Salario ineficaz

Como era de esperarse el nuevo salario mínimo no llenó las expectativas de los obreros, cuyos dirigentes se empecinaron en una irreal propuesta de 500 balboas mensuales. El gobierno optó por fijar el mismo en 253 balboas, una suma mayor en 29 balboas al salario vigente desde 1998.

Sin duda que el incremento no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica familiar que hoy se estima en B/.449 mensuales, para un hogar conformado por cinco personas y en el que sólo labore una persona.

Pero también hay que tomar en cuenta que Panamá, aún sin el aumento, registra el salario mínimo más alto de América Latina. Mal de muchos consuelo de tonto reza el dicho, pero en una economía globalizada hay que entender que los inversionistas prefieren establecer sus negocios en un país, donde exista mano de obra barata y a la vez calificada.

Ante las realidades económicas y las reglas del mercado, el gobierno debe buscar los mecanismos para aliviar un tanto el costo de la vida a los panameños, ya que con todo y el aumento proyectado para agosto, a los más pobres se les hace difícil satisfacer sus necesidades.

Lo que resulta contradictorio de las negociaciones que se desarrollaron durante varios meses en el seno de la Comisión de Salario Mínimo, es que se haya planteado como una cifra adecuada de remuneración mensual la suma de B/.265 y ahora se emita un decreto fijando éste en B/.253.

Todo esto nos revela lo ineficaz de la Comisión en cuestión, ya que los obreros proponían la exorbitante suma de B/.500, los empresarios planteaban un incremento ridículo de tres centésimos por hora y el gobierno no respetó ni sus propios estudios.

Durante meses se mantuvo al país en expectativa sobre un tema y al final, como casi siempre ha sucedido, el gobierno debió tomar la decisión, por la falta de acuerdo entre las partes.

El salario o remuneración por el trabajo, es un elemento importante en el ámbito, político y social de un país. Es la única fuente de ingresos para la mayoría de los trabajadores para satisfacer sus necesidades, pero además representa un renglón importante dentro del costo de producción.

Aunque el nuevo salario mínimo no responde a las exigencias de los trabajadores, hay que ser responsables y abandonar las medidas extremas, que sólo contribuyen a desmejorar la ya golpeada economía de Panamá. Hay que bajarse de la Luna y llegar a la realidad, porque un aumento de B/.500 era una sueño inalcanzable. Ahora corresponde trabajar en beneficio del país, porque una huelga nacional, aunque sea sólo de 24 horas, a nadie beneficia.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Equipo de Baloncesto del "Nido de Aguilas", imbatible en la década del cuarenta

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy docente y no me preocupan los alumnos

OPINIONES
Cuartillas
A Orillas del Río La Villa

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA