FAMILIA
Después de la muerte de Victorio, hubo un "boom"

Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea
Según Herminio Rojas la desaparición de El Tigre de la Candelaria representó para la música típica un gran paso, porque esta se colocó en los primeros lugares de todas las emisoras del país, y el pueblo panameño valoró conscientemente lo que representa la cultura popular en Panamá. Dice Herminio: "Victorio era un ídolo a nivel nacional en la música típica y muchos grupos típicos como el mío lo imitaban porque su música era muy contagiosa". "Considero que es de envidiar la relación que tuvo Victorio con su grupo" destacó Herminio. Para él es muy importante la relación que uno como dueño de un grupo musical pueda tener con sus músicos. "Esa era la clave del éxito del 'Mandamás', su alegría, y sencillez; es bueno recordarlo". Es importante señalar que, según el acordeonista, antes de la muerte de El Tigre ya ellos como grupo estaban en un sitial importante de la música típica, pero reconoce que luego de su muerte el grupo al igual que muchos otros ascendió en las emisoras y en todo el territorio panameño. "Creo que cada artista se supera por su propio esfuerzo y por tener siempre originalidad (...) nosotros nos separamos de aquel estilo que irradiaba El Tigre mucho antes de su muerte", agregó. Añadió: "Recuerdo aquel día cuando tocamos un mano a mano con Victorio en un cierre de la Feria de la Chorrera. Ya para ese entonces estábamos muy reconocidos como grupo, por nuestro propio estilo, fue maravilloso tocar junto a él, era muy bueno, siempre nos daba una voz de aliento". "Quiero expresar que mucha gente quería que luego de la desaparición física de El Tigre nosotros subiéramos como grupo, porque la música típica estaba en todo el corazón de los panameños, y creo que lo logramos, ya que hasta el momento nos hemos mantenido con nuestro propio estilo". "Creo que hay que reconocer que Nenito Vargas ha hecho una labor muy grande e importante, ya que él era guitarrista y cantante, y pasar de ahí a tocar el acordeón, no es fácil. Adaptarse a cantar con la misma intensidad y tocar el acordeón no es lo mismo, con eso hay que nacer, pero Nenito lo ha hecho, inclusive todavía se mantiene en los primeros lugares, la verdad lo felicito por ser un caballero de la música típica", sentenció el joven artista. Herminio también destacó que en su grupo ha aumentado el deseo de crecer y seguir adelante y llegar hasta donde Victorio Vergara llegó en la música típica panameña, ser tan querido e importante como todavía él lo es para los panameños. "Gracias a Dios a nivel nacional tenemos mucha gente que le gusta nuestra música y también personas y amigos que ven en nosotros el sacrifico de querer llevar nuestro arte a todos los panameños", afirmó Rojas. Según el acordeonista, los reportes de las ventas son buenos tomando en cuenta que la situación está bastante difícil. "Victorio y yo siempre fuimos buenos amigos, las veces que estuvimos juntos siempre compartimos buenas anécdotas, buenos consejos, sobre todo esa chispa de alegría que nos contagiaba a todos".
|